Si tomas corticoides, infórmate!

Puntos importantes sobre los corticoides:

En vista de que éste es uno de los artículos más leídos de este blog, he decidido destacar lo que considero más importante acerca de los corticoides y los efectos secundarios que, con mayor frecuencia, nos dan a todos.

Ante todo, recuerda: cada caso es distinto, ok? Puede que a ti no te dé ninguno de estos efectos secundarios 😉 . Todos estos puntos se desarrollan con más detalle a lo largo del artículo.

  • Los corticoides deben tomarse según te indique tu médico. Si no te dice nada, tienes que tomarlos POR LAS MAÑANAS. Más adelante te explico el porqué.
  • Si vas a tomarlos durante mucho tiempo (más de 2 meses, según la guía de práctica clínica del lupus) o a dosis superiores a 5mg al día, di a tu médico que te recete calcio y vitamina D y procura tomar alimentos que los contengan (os recomiendo algunos más abajo 😉 ). Esto es para prevenir la osteoporosis, que es uno de los posibles efectos secundarios de la toma de corticoides a largo plazo. Os hablo de ello más adelante.
  • Con dosis superiores a 7,5mg es normal que cojas un poco de peso y que se manifiesten algunos de los efectos adversos

Se irá cuando te bajen las dosis, te lo aseguro! Y de prueba os pongo mi caso. Cogí unos  10Kg… Hay gente que coge más y otra que coge menos.

Evolucion con corticoides

Algunos cogemos más kilos y otros menos… Algunos, con suerte, no cogen peso! Y lo primero que muchos te recomiendan para que pierdas peso es que tomes diuréticos… Pero TEN CUIDADO y pregunta siempre al médico! Pues a mí me los tiene prohibidos por el tema de mis riñones.

  • Uno de los efectos secundarios de los corticoides son los cambios de carácter: algunos nos convertimos en el diablo en persona… 🙁

A mí me pasó. Lo peor de todo es que no tenía ni idea de que era por los corticoides… El saberlo no hace que se solucione el problema, pero te hace sentir mejor el saber que no eres tú, sino la medicación.

Cuando digo que te cambia el carácter no exagero! En mi caso concreto he llegado a echar a mi novio de casa, le he tirado el despertador y… puff podría contar mil cosas más. El mayor problema es que no lo puedes controlar… Y la culpa de después es indescriptible 🙁 .

De esos me habéis visto alguna que otra vez en Twitter y Facebook. Son picos en los que te aceleras y te invade una alegría extraña y desmedida… Cuando se va, en mi caso, viene  un cansancio extremo y normalmente bajón anímico (incluso llanto). Los cortis son como una montaña rusa. Pasas de la risa al llanto con facilidad.

  • El maldito vello

A muchos nos sale vellito con los cortis. A unos más y a otros menos… En brazos, espalda, bigote… Cada caso es distinto. Si eres mujer este tema te afecta muchísimo y muchas deciden depilarse. En mi caso no lo he hecho porque estoy esperando pacientemente a que me quiten los cortis y desaparezcan todos los efectos secundarios (claro que mi caso no es extremo y en esto he tenido suerte).

  • ¿Cuando desaparece todo esto?

Los kilos de más, los vellitos, los cambios de carácter… todo se irá a medida que nos bajen las dosis y nos quiten los cortis. Aunque nos dé coraje, es cuestión de paciencia…

Tras este pequeño resumen práctico, os dejo con el artículo 😊 .

line_separator2

Puesto que ya empiezo a notar los maravillosos efectos secundarios de los corticoides, hoy me ha dado por escribir sobre ello. Aburrido, sí, pero necesario. Tanto para los que los tomamos como para los que nos rodean porque, por suerte para nosotros y por desgracia para ellos, son ellos (los que nos rodean y nos quieren y apoyan) el único modo efectivo de sobrellevar estos efectos.

Ante todo, hay que tener muy presente varias cosas:

– Que cada persona es diferente.

– Que no todos vamos a sufrir estos efectos secundarios. Algunos sufriremos unos y cada uno los puede sufrir en distinta medida.

– Es muy importante que estemos atentos a los síntomas para avisar a nuestro médico a la mayor brevedad posible.

– Los posibles efectos secundarios son muchos. Yo aquí sólo os he puesto los que a mi juicio, y según mi experiencia, son los más comunes o peligrosos.

En todo este artículo os he ido poniendo los enlaces de las páginas que he ido mirando, vale? Por si a alguno os interesa profundizar un poco en algún tema concreto.

Os podría aburrir con historias médicas y demás, pero vayamos mejor a lo que nos interesa:

Qué son los corticoides

Nuestro organismo produce una hormona llamada cortisol, que tiene como función ayudar a regular la presión sanguínea y el sistema inmunitario. Además, el cortisol es la hormona antiinflamatoria más potente que fabrica nuestro cuerpo.

Los corticoides que nuestros médicos nos recetan imitan al cortisol que produce nuestro organismo, de modo que nos van a aliviar la inflamación y los malditos dolores 😊 y van a servir como inmunosupresores también. Lo malo es que cuando los consumimos, nuestro organismo deja de producir cortisol, y por eso es tan importante que no dejemos de tomarlos de golpe, pero eso lo veremos más adelante.

La inmensa mayoría de personas que los consumimos los llamamos corticoides, aunque también los podrás oír por nombres como corticosteroides (o glucocorticoides).

Tipos de corticoides

Cortisona, dexametasona, hidrocortisona, metilprednisolona, prednisolona, fosfato de sodio de prednisolona, prednisona (la mía!), triamcinolona.

Normalmente nos los tomaremos en pastillas o nos los aplicaremos en forma de cremas, aunque en los casos más graves o urgentes nos los inyectarán (seguro que habéis escuchado lo de los bolos de corticoides, verdad? Pues eso es). También podemos encontrarlos en forma líquida, en inyecciones articulares o en gotas para los ojos.

Qué uso tienen

Actualmente se utilizan para el tratamiento de procesos inflamatorios, reacciones alérgicas y otros procesos inmunitarios (enfermedades autoinmunes). Por poner algunos ejemplos, su empleo es frecuente en enfermedades como el Lupus Eritematoso Sistémico, Pomialgia Reumática, Síndrome de Sjögren, Esclerodermia y vasculitis, entre otras. También te los darán si tienes trombocitopenia (plaquetas bajas).

Vaya, que te los darán para todo, básicamente.

Cuándo y cómo tomarlos

Salvo que tu médico te paute otra cosa, los corticoides se deberán tomar entre las 8 y las 9 de la mañana. La razón estriba en que de este modo reproducimos el ritmo natural de producción de cortisol que nuestro cuerpo hace por sí mismo. El resultado, en teoría, es que sufriremos menos efectos secundarios. Quizá cojamos menos peso? No te creas que con eso no vas a engordar ni un gramo porque lo tengo comprobado, pero tampoco molesta intentarlo, no? Siempre que el médico no nos diga que los tomemos por las tardes.

Si a ti te han pautado una dosis por la mañana y otra por la tarde, por favor, SIGUE LAS INDICACIONES DE TU MÉDICO. Él sabe más que nadie. Tenlo claro 😉 .

También debemos tomarlos tras haber ingerido algo, ya que de lo contrario nos pueden hacer daño al estómago.

Es MUY IMPORTANTE que nunca olvidemos tomar esta medicación. Al tomar por vía oral corticoides, de algún modo nuestro cerebro “da la señal” para que nuestro cuerpo deje de producir estas hormonas, por lo que si un día olvidamos la dosis se podría producir la llamada insuficiencia suprarrenal, que consiste en un trastorno metabólico y circulatorio con vómitos, bajada de tensión, falta de fuerzas etc., que debe ser diagnosticado y tratado pronto.

ESTA SITUACIÓN SE EVITA TOMÁNDOSE LA MEDICACIÓN POR LA MAÑANA TEMPRANO Y REALIZANDO SIEMPRE UNA REDUCCIÓN PROGRESIVA DE LAS DOSIS.

Así, es importante también que, a medida que vayamos mejorando, nuestro médico nos paute una disminución progresiva de las dosis. NUNCA dejar de tomar corticoides de golpe!!!

Los corticoides y el embarazo

En principio, los corticoides son unos medicamentos bastante seguros que no producen alteraciones en el feto.

Sí que la toma de corticoides puede influir en un mayor riesgo de sufrir preeclampsia durante el embarazo, pero no tiene por qué pasar, vale? Yo, por ejemplo, los tomé a lo largo de mis dos embarazos. Tuve preeclampsia en los dos, je, pero es que tener lupus implica un mayor riesgo de preeclampsia de todas formas.

No obstante, los que padecemos algún tipo de enfermedad y tomamos medicamentos, tenemos SIEMPRE que consultar con nuestro médico antes de dar el paso.

Efectos secundarios

Qué os voy a contar yo de esto, si todos los hemos sufrido! Bueno, nosotros y los que nos rodean, porque anda que la mala leche que nos entra… Buff… Creo que se debería inventar una palabra nueva para el concepto de “mala leche derivada de la toma de corticoides” 😉 .

Aunque ya sé que no sirve de consuelo, la mayoría de estos efectos secundarios desaparecen cuando las dosis disminuyen a menos de 7,5- 10mg/día.

Las recomendaciones que nos dan desde la SER (Sociedad Española de Reumatología) son:

  • Que nos tranquilicemos

Ja, como si eso fuera fácil! Vale, a lo mejor lo de los brazos tiene remedio y te cubres con algún “trapito” mono y tan guapas todas. La barriguita? Naaaada que no pueda arreglar una camisa ancha, tan de moda ahora! Ehm… qué más… Ah, la cara de bollo… A alguien se le ocurre algo? :p

Ay, pero amigo, ya cuando te levantas y te advierten del bigotillo que asoma… Puff, eso ya a mí me hunde! Si yo nunca he sido peluda!!! Pero nada, cerramos los ojos, decimos “ooohhhmmmm” (como en meditación, no?) y nos tranquilizamos! :p

  • Que vigilemos la ingesta de azúcares en nuestra dieta, ya que la toma de corticoides puede provocar una subida de azúcar en sangre.
  • Que tomemos calcio y vitamina D para evitar/prevenir la osteoporosis.

Asimismo, la SER nos recomienda avisar a nuestro medico si:

–       Aparece fiebre o cualquier otro síntoma de infección.

–       Tenemos una elevación de azúcar o de tensión arterial (140/90 mmHg o por encima).

–       Sufrimos dolor intenso osteomuscular.

–       Si aparece dolor, inflamación articular y fiebre después de una infiltración con corticoides (los cortis nos los pueden dar en pastillas o intravenosos, que son los bolos que decimos a veces).

–       En caso de operación quirúrgica, debemos comunicar al anestesista que estamos tomando corticoides.

Paso ahora a describir algunos de los posibles efectos secundarios de los corticoides (para más info, consultar tabla 1):

Efectos secundarios de los corticoides

(Fte. Sociedad Española de Reumatología)

  • Síndrome de Cushing

Si esta palabra es nueva para ti, seguro que estas cosillas te suenan más: obesidad, edemas, los cardenales o moretones que nos salen sólo con acariciarnos, el retraso en la curación de las heridas, las estrías (por aquello de ahora nos hinchamos, ahora nos deshinchamos… Como las fases de la luna, vaya)…

Yo ya no quiero tatuajes, para eso tengo cardenales que no se van ni a la de tres, así que más «dibujos» no quiero, ja.

También forman parte de este síndrome: el glaucoma (aumento de la presión intraocular), la catarata subcapsular posterior, la paniculitis (inflamación del tejido celular subcutáneo, que se manifiesta en forma de nódulos rojo-violáceos dolorosos a la presión que pueden ulcerarse o no), la hipertensión, el acné, el hirsutismo (aumento del vello corporal), baja libido, ansiedad, disminución de la capacidad de concentración, pérdida de memoria, y un interminable etc.

También te pueden dar bajones de azúcar… Los tengo a montones… Y lo que hago es llevar siempre en el bolso unas pastillas de glucosa que compro en la parafarmacia o la farmacia. También sirven un par de terrones de azúcar o un sobrecito de ésos que nos dan con el café en los bares! Como nunca sabes cuándo te van a dar ni dónde, mejor prevenir que curar! 😉

Bueno, y qué me decís de la maravillosa joroba? Sí sí, la acumulación de grasa entre los hombros… No es que parezca el Jorobado de Notre Dame, pero siento las 24 horas del día como si alguien me diera como pellizquitos y me trae de cabezaaaaaaaaaaaaa.

Y esos son sólo unos pocos! En las fuentes tenéis más, como siempre.

  • Osteoporosis

Este es uno de los efectos a largo plazo de la toma de corticoides… Yo seguramente acabe siendo una viejita osteoporósica porque llevo más años con corticoides que conmigo misma casi jajaja.

Supone la disminución de la masa ósea, que provoca que los huesos se vuelvan más frágiles, resistan peor los golpes y se rompan con mayor facilidad.

Las fracturas son, efectivamente, el síntoma y la principal consecuencia de esta enfermedad.

Es muy importante que pongamos medios para evitar la osteoporosis si tomamos corticoides durante largos periodos de tiempo. Para ello, hay dos elementos fundamentales: Calcio y Vitamina D.

El calcio es la sustancia que va a fortalecer nuestros huesos y lo encontramos en grandes medidas en los lácteos. Aún así, nuestro médico siempre puede pautarnos algún medicamento.

Necesidades diarias de calcio por grupos de edad

(Fte. Sociedad Española de Reumatología)

Alimentos que contienen calcio

(Fte. Sociedad Española de Reumatología)

La vitamina D es necesaria para que el calcio que ingerimos se pueda incorporar a nuestro organismo de manera eficaz. Se consigue a través del sol, así que los lupis lo tenemos un poco complicado ahí por el tema de la luz ultravioleta… Por eso seguramente nuestros médicos nos habrán pautado alguna forma de vitamina D.

  • Necrosis avascular ósea

Es una enfermedad producida por la falta temporal o permanente de irrigación sanguínea al hueso. Cuando se interrumpe la irrigación sanguínea, el tejido óseo se muere y el hueso se destruye. Si la necrosis avascular tiene lugar cerca de una articulación, es posible que se destruya también la superficie de la articulación.

Para más información, podéis consultar los enlaces que os dejo en las fuentes.

  • Trastornos Neurosiquiátricos

Aquí hacemos una tesis si queremos! Nos suenan los malos humores, los días esos en que estamos ahí todo eufóricos y de repente… PAF!!! Al suelo con todo el equipo… Llorando como magdalenas, verdad? Un desconsuelo que no hay nada que nos lo quite.

Podemos hablar durante horas de cómo nos afectan los corticoides, pero os voy a nombrar unos pocos sólo:

Posibilidad de sufrir depresión, apatía, insomnio y periodos de hiperactividad y euforia. Asimismo los corticoides pueden provocar cuadros de psicosis y alteraciones cognitivas que se manifiestan en la pérdida de memoria… Será eso lo que tengo, o la neblina lúpica??? Qué bien eso de poder elegir! :p

Lo de la psicosis, gracias a Dios, nunca lo que sufrido, aunque sí mucha ansiedad y eso me trae de cabeza porque es horrible! 🙁

Por último, la gran pregunta:

Cómo evitamos toda esta catástrofe??? (No tomarlos no es una opción, ya lo sabéis)

He estado gran parte de la mañana paseando por mil sitios y todos te dicen lo mismo: básicamente que nos tranquilicemos cuando nos veamos como elefantes bigotudos, que practiquemos yoga y meditación para controlar los «ataques» de nuestro «otro yo» malhumorado y endiablado, que quitemos la sal de nuestra dieta para controlar el tema de la tensión y que desterremos las grasas para no engordar…

A todo esto, y siempre desde mi larga experiencia con los corticoides, yo digo “JA!”, y me sigo partiendo de la risa porque NADA de lo que yo haga evitará la pequeña mole de doble personalidad en la que me estoy convirtiendo.

A mí, lo único que me ha medio-ayudado a sobrellevar el efecto de los corticoides es:

  1. Aguantarme
  2. Aguantarme
  3. Aguantarme
  4. Llevarlo con humor cuando mi estado de ánimo me lo permita
  5. SOBRE TODO, LO MÁS IMPORTANTE!!! Dar a conocer estos efectos secundarios a los que me rodean, ya que a ellos puede que no les afecten mucho mis 10kg de más o mi cara de bollo que hasta les podrá resultar tierna. Pero os aseguro que sí les afectan nuestros cambios de humor y sobre todo la mala leche que podemos llegar a tener en ciertos momentos.

Hombre, saber todo esto no hará que se sientan mejor, pero al menos así sabrán que seguimos siendo las mismas por dentro y que todo esto es transitorio… Como siempre digo, aquí el que no se consuela es porque no quiere! 😊

Mucho ánimo a los que tomen corticoides y si tenéis alguna duda o pregunta que yo os pueda solucionar, ya sabéis. Aunque no olvidéis que nuestros médicos están ahí para ayudarnos y resolver nuestras dudas e inquietudes!!! 😉

Artículos relacionados:

Fuentes:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

696 pensamientos sobre “Si tomas corticoides, infórmate!


  1. Ana Belén says:

    Estoy tomando foster que contiene corticoides, tengo una bronquitis aguda y hoy después 5 días he tenido un sangrado y eso que tengo la menopausia, quería saber si es normal. Gracias


    • Nuria says:

      No soy médico, Ana Belén, pero no creo que sea normal. Ve al médico. Con este tipo de cosas siempre es mejor preguntar a los expertos. Seguro que no es nada, pero es mejor salir de dudas. Un abrazo


  2. Iris says:

    Hola! Muchas gracias por difundir esta información y compartir tu experiencia personal. Después de dos años de respiro he vuelto a recaer d una enfermedad autoinmune y me temo que he de comenzar el tratamiento a dosis altas. He pasado por lo mismo que tú y que tantas otras personas. Puffff
    Espero que la investigación de con nuevos medicamentos menos dañinos!

    Muchos besos y ánimo para tod@s!


    • Nuria says:

      Vaya, Iris, espero que mejores pronto y te los puedan bajar. La verdad es que da repelús cuando nos dicen que tenemos que tomar cortis de nuevo, pero hemos de reconocer que a veces es lo mejor que podemos hacer.

      Un beso bien grande y mejora pronto!!


  3. Anónimo says:

    A mi se me cae el pelo y lo tengo super debil cuanto tiempo me puede durar tiene solucion .?


  4. Pepi says:

    Hola. Hace dos años que estoy tomando dosis altas de prednisona. No me habían hinchado ni había tenido los efectos secundarios típicos pero ahora que me la están bajando y con el tiempo que llevo me está saliendo todo, desde la cara de pelota, aumento de grasas en sitios concretos pero, lo que peor llevo es el intenso dolor muscular y articular que tengo. Esta semana ya me bajan a 10mg porque el immunosupresor nuevo es el primero que tomo que no me hace daño así que, por fin, iré dejando la cortisona para tomar exclusivamente metatrexato.
    ¿A partir de qué dosis bajan los efectos secundarios? consigo dormir gracias a parches para el dolor (Salonpas) pero no es plan.
    Por cierto, gracias por tu blog. Aunque mi problema no es de Lupus sino Encefalopatía de Hashimoto, al ser las mismas medicaciones me ha sido de mucha ayuda. Gracias.


    • Nuria says:

      Hola Pepi,

      En teoría, se consideran dosis altas a partir de 7’5mg al día, pero supongo que con 10mg ya irás notando algo. Espero que el metotrexato te vaya muy bien! 🙂

      Siempre digo que da igual la enfermedad que tengamos porque tenemos más de una cosilla en común 😉 . Un abrazo!


  5. Natasha says:

    Hola Nuria a mi gracias a estos corticoides me salieron full estrias en mi piernas y eso me deprime no se que hacer se ven horribles!!☺.


    • Nuria says:

      Lo sé, Natasha… Lo siento 🙁

      Una vez salen las estrías es complicado quitarlas, pero busca alguna crema antiestrías y échatela de ahora en adelante. Así previenes que empeoren las que tienes y evitarás que salgan más.

      Un abrazo y ánimo, mi niña.


      • Natasha says:

        Gracias Nuria de hecho estoy usando una crema casera que gracias a Dios me las esta eliminado igual me salieron el pecho y desde que me salieron se me hincho el pecho izquierdo y nose porque se me hicho y se volvio como morado.Esto me preocupa mucho.


        • Nuria says:

          Hola Natasha, no tengo ni idea… consulta con el médico y dile que te estás echando la crema casera. A lo mejor es alergia o reacción a algún componente…

          Siento no poder ayudar más… Un abrazo y habla con el médico.


  6. Maria says:

    Hola,yo tengo rosacea y cuperosis en las cara, pero por un polipo en la nariz tuve que utilizar nasonex spray,desde entonces he notado que mi rosacea ha empeorado,puede ser por efecto del nasonex,lo utilice solo una semana,y de ser así los síntomas mejoraran al haberlo dejado?gracias


  7. Tete says:

    Hola soy de México, hace 5 meses me hicieron un transplante de riñón que me sonó mi hermana, tome cortisona durante 4 meses dosis de hasta 60ml, gracias a dios mi hermana y yo somos 100% compatibles y por eso me retiraron la cortisona ( es ahí donde empezó mi aventura) los efectos secundarios aparecieron todooos al mismo tiempo;
    -subí 7 kilos, yo siempre fui muy delgada así que toda mi ropa no me queda
    -la energía se fue al 0% había días que no me levantaba de la cama, la pasaba dormida
    – mareos, no podía comer nada, todo me causaba asco y vomito
    -el cambio de carácter, lloraba y al segundo me estaba riendo
    -en mi caso el vello salió pero nunca lo deje apoderarse de mi, siempre lo quitaba (no fue tan extremo mi caso)

    Los efectos se fueron quitando poco a poco hasta que desaparecieron (menos los kilos) supongo que esos se tardarán más, estoy ayudando a mi cuerpo con ejercicio.

    Nota: a mí me ayudó tomar pastillas anticonceptivas para que no se volviera loca mi regla y también ayuda a controla el acné
    Puede ser algo de ayuda, siempre y cuando se lo pregunten a su doctor

    Ahora me cubro mucho del sol por qué mi doctora me dijo que al tomar cortisona somos propensos a padecer cancer de piel, lo que no se es cuánto tiempo después de dejar de tomar el medicamento o es para toda la vida, si alguien me pudiera ayudar en ese tema se lo agradecería


    • Nuria says:

      Hola Tete,

      Las pastillas anticonceptivas no siempre son recomendables porque pueden activar el lupus. Es una recomendación que debe venir siempre de un especialista porque existe una relación entre lupus y hormonas, por lo que hay que tener cuidado. Yo, por ejemplo, las he tenido prohibidas siempre.

      Es cierto que ahora hay anticonceptivos sin estrógenos que a lo mejor sí podemos tomar, pero hay que preguntar al médico siempre, como muy bien aconsejas 🙂 .

      Sí que hay medicación que nos hace más fotosensibles y por eso nos tenemos que proteger del sol, pero no será para siempre. Con unos meses nuestro organismo elimina la medicación. De todfas formas, pregunta a tu médico. Un saludo y perdona la tardanza. He tenido algunos problemillas.


  8. blanca says:

    Yo hace aproximadamente dos años vivo con cansancio miedos dolor de cabeza todo eso de a ratos no necesariamente todo el tiempo.


    • Nuria says:

      Espero que lo hayas hablado con tu médico, Blanca, y que lo digas en cada consulta aunque sientas que eres una pesada. Es lo que tenemos que hacer.

      Sé que el cansancio es muy desesperante y que los dolores de cabeza son muy molestos… Espero que mejoren.

      Un abrazo


  9. ines says:

    hola me reí mucho con lo que escribes y al mismo tiempo me saque un montón e dudas, he estado tomando corticoides de 8mg . por la artritis y me dio un ataque de histeria, catarsis que se yo, solo se que una tarde me volví loca por una frase que dijo uno de mis hijos, obvio ya venia muy mal con mi carácter no soportaba a nada ni a nadie, es mas estaba a punto de separarme, no podía mas tolerar a mi esposo, sentía como una especie de acoso, un día dije basta a todo y también a los corticoides ya no me hacían nada, calmaba el dolor por unas horas y el dolor de mis articulaciones era insoportable, después de dejarlos senti mas dolor, me dió sistíitis muy fuerte y mucho cansancio, dormia y dormia, hoy llevo casi 13 dias sin corticoides, ingiero curcuma, jenjibre, en cantidad super para bajar la inflamacion y pude observar que el mal caracter se me esta yendo y tambien siento que tengo un poco mas de ganas en lo sexual, algo que me parecia asqueroso hoy esta mejor, siento dolor en mis manos pero no tanto, eso si no dejo de inyectarme la droga que es para retrasar los sintomas de artritis, quiero saber en cuantos dias mas estare libre de los efectos nocivos de los corticoides para comenzar un tto natural de la artritis.muchas gracias


    • Nuria says:

      Hola Inés, seguramente ya se te han ido esos efectos de los que hablas y que tan bien conocemos, verdad?

      Siento no haber podido responderte antes… He tenido un «pequeño» problema con la depresión y acabo de superarlo hace nada. Como pacientes, debemos elegir el tipo de tratamiento que queremos seguir, pero es importante comunicárselo a nuestros médicos. Así nos podrán ayudar mejor a cuidarnos! 🙂

      Un abrazo

      Un abrazo y recuerda decirle a tu médico lo que tomas. Es importante para que pueda hacerte un buen seguimiento 😉


  10. Juan harris says:

    Cuales son esos efectos secundarios que hablas al tomar Prednisona?., yo estoy seis meses, de 40 mg ya estoy en 5 mg. A pesar que tengo 57 años parezco quinceañero, recuerdo esa edad hermosa pero no libre de las molestas espinillas.


  11. Tatiana says:

    Nuria me encanta tu blog!
    Con 10 mg de cortis, la cara de pan que se te pone bajará? Ahora estoy dejando la prednisona poco a poco, empezé con 60mg en Septiembre y ya voy por 30/20 mg alterando cada día una toma por 15 días hasta llegar a 10mg.
    Me identifico con casi todos los efectos secundarios :(… bendito Cushing…
    Mi trauma esque estos cachetes no bajen, ando toda mofletuda..


    • Nuria says:

      Perdona la tardanza, Tatiana, pero acabo de salir de una depresión.

      Seguro que has ido notando ya la mejoría en tu aspecto, verdad? Los cachetes bajarán, te lo digo yo! Si no me crees, mira 😀

      Yo ando ahora con dosis de 10mg y espero que hayas podido bajar tu también. Lo importante es no andar con prisas! Porque sé muy bien que a veces las prisas por bajar los cortis y que se nos vayan las carnes de más nos pueden 😉 . Poco a poco es siempre mejor.

      Las dosis que has tenido han sido altas, así que es normal que estuvieras todo mofletuda. Pero bajará! 🙂 Serás la de siempre!!! Un beso enorme


  12. Lili says:

    Muchas Gracias por haber creado este blog, me ayudó mucho. Tuve Anemia Hemolítica, tomé altas dosis de corticoides, en primer mes lo llevé mas o menos bien, no muy pronunciado los síntomas, cuando empecé a bajar las dosis, me paso todo lo que dices, ya era un globo pesado y andante, tenía un hambre feroz, mareos, un cansancio enorme, como un estado gripal constante.
    Sudaba en forma constante, y mas en la noche, me consolaba diciendo falta poco. Lo común en todos los que corticoides es el estrés, nos enojamos con facilidad, nos deprimimos con facilidad, nos preocupamos mucho. Por suerte ya deje, y estoy volviendo a la normalidad.


    • Nuria says:

      Me alegra haber ayudado, Lili, y que te hayan podido bajar la medicación… y que hayas vuelto a la normalidad! 🙂

      Espero que sigas bien para que no sea necesario volver a la rutina de los cortis. Un abrazo!


  13. Elena says:

    Lo siento,tu artículo supongo que pretende ser esperanzador pero para los que ,aún sin saber nuestro diagnóstico,tenemos que tomar corticoides,lo único que has conseguido es hundirnos más en la miseria

    Por mi parte decirte que no he cogido peso ,a pesar de estar con dosis altas, me cuido la alimentación a tope, eso no lo dices, hay que cuidar la alimentación, tomar suplementaciones específicas para cuando se toman estos venenos, y te aseguro que se puede contrarrestar, ….tu artículo deprime y mucho, preferimos no leer semejante sarta de despropósitos, sobre todo cuando sabemos porque lo sabemos qué con conciencia, una alimentación adecuada y ejercicio ,gran parte de esos efectos se puede paliar


  14. Carme Muntada Molas says:

    Querida Nuria .
    Gracias por compartir tu experiencia con la cortisona. Yo la estoy tomando desde Febrero por una Polimialgia reumatoide que me dejó sin poder moverme y con un dolor absolutamente atroz en músculos, articulaciones, piel ….
    Bendita cortisona a pesar de sus efectos secundarios ! Ahora puedo hacer vida normal (con algunas limitaciones) i no tengo apenas dolor. Claro que da coraje el aumento de peso, la irretabilidad etc. pero hay que aprender a sobrellevarlo. En mi caso, la música (canto en una Coral), la pintura que me gusta mucho i la natación, son mis grandes aliados.
    Lo que más me angustia, es que el pelo se me cae mucho, aunque haga frio, sudo mucho por la nuca y la cabeza, quedando como si saliera de la ducha. Es muy desagradable y antiestético .
    En fin, intento no angustiarme demasiado y ser positiva. Puedo andar ! Puedo hacder mi vida con normalidad! No dependo de los demás para asearme, vestirme etc.
    Repito. Mil grácias por compartir Nuria !
    Un abrazo y toda la felicidad que sea posible a pesar de la cortisona …


    • Nuria says:

      Uff, lo mismo digo yo, Carme: maldita-bendita cortisona!!! Sin esta medicación muchos de nosotros no estaríamos aquí ahora, verdad? 🙂 Además, veo que tú tienes grandes aliados, qué suerte!!! 😀 😀 😀

      Sabes? Yo tenía el mismo problema que tú con la sudoración en nuca y zona alta de la espalda, aunque lo tuve con otra medicación. Más que antiestético, a mí me resultaba muy incómodo porque es justo la zona que todo el mundo toca: un saludo, un abrazo afectuoso, una felicitación… Uff, qué mal lo pasaba, por Dios!!! Lo que hice, por si te sirve, fue usar chales ligeros que disimularan el sudor y la humedad. Espero que sirva… No es que sea la mejor solución, pero yo me sentía mejor al contacto humano.

      Un abrazo enorme, Carme, y lo mismo te digo! Mucha salud, que te quiten pronto los cortis y que vuelvas a tener melena 🙂 . Melena para todas, que se echa de menos


  15. Ricardo Ruan S. says:

    Yo, Ricardo, contraje Penfigo Vulgar en el ano 2003 y desde esa fecha he estado tomando corticoesteroides por indicaciones médicas de un dermatologo en mi ciudad Monterrey, Mexico.
    El primer medicamento indicado fue Prednisona y tres años después me fue cambiado el medicamento por Deflazacort con un resultado sumamente eficaz. Cada pastilla contiene 6 mg de calcort y se me indicaron 18 mg al día por las mañanas. La enfermedad esta controlada en un 90 %. El efecto ha sido muy favorable pues solamente se me ha presentado en la cara y ninguna lesión en el cuerpo. Gracias a Dios. El efecto secundario principal y casi único es la fragilidad capilar, cataratas en ambos ojos, omito los demás efectos secundarios por que no los he tenido, aquellos mencionados en su articulo. Mi alimentación es prácticamente la de cualquier paciente con 71 anos de edad, normal.
    En esencia, consideró que el cambio de Prednisona por Deflazacort ha sido escéncial y con mucho menos efectos secundarios.

    Atentamente,

    Ricardo Ruán S


  16. Sara says:

    Gracias x existir esta pagina, acabo de leer todo los comentarios y veo que no soy la unica que tienen los cambios, me sentia muy sola sin sentido siempre tuve mucho caracter y ando algo deprimida x este tema de corticoides.
    Llevo tomando 3 meses ya engorde 10kilos, me fui a pesarme y me quede muy rabiada me afecto ya tengo mucho con mi enfermedad y ahora esto? jo.
    Ahora me siento mas aliviada gracias al encontrar esta pagina, y no queda otra que seguir tirando para adelante aceptando cada cambios.

    A seguir….


    • Katherine says:

      Mis mas sinveros Apoyos Sara mi nombre es Katherine vivo en estocolmo y esta pagina tmbn me a ayudado un monton y como tu soy nueva en esta engermedad y ami tmbn me dan corticoides llevo con esto 4 meses y te aseguro que lo que mas odio son los efectos secundarios . Sara ten mucho positivismo te repureraras de esta cuando te mire respira hondo y di que solo esto va a pasar que tr mejores sara Dios te Bendiga ten fe


    • Nuria says:

      Con compañía es siempre mejor, Sara 🙂 . Para nada estás sola!


  17. Sara says:

    Muy buenas, me llamo Sara y padesco una enfermedad rara neurofibromatosis 2.
    El medico me ha dado de tomar el corticoides nunca llegue a pensar que me afectaria tanto en el sentido fisico y ahora psicologico, osea que he cambiado estoy hinchada tengo cara de bollo buff, los de los pelos ya me es de menos pero me esta afectando la subida de peso, no conosco a nadie que lo tome me siento un poco sofocada, perdida , mas rara me miro al espejo y me cuesta creer que estoy mas hinchada. He leido todo y sabia q podia engordar pero no lo queria aceptar, al encontrar esta pagina y leer veo que los efectos son normales y yo espero que me anime porque yo tengo que estar bien psicologicamente para seguir luchando contra esta enfermedad.
    Un saludo muy grande!!


    • Nuria says:

      Hola Sara,

      Me alegra que la página te haya ayudado. La verdad es que los corticoides y sus efectos fue una de las razones por las que decidí abrirla! Me sentía tan mal e incomprendida que cuando descubrí que eran los cortis me dije «nadie más pasa por esto solo». Y aquí ando! 🙂 Feliz por poder ayudar un poco.

      Si te ha pasado como a mí en su día, te sentirás mejor porque sabes que todo esto de los kilos es pasajero. Como bien dices, ahora debes concentrarte en cuidarme y mejorar para que así puedan bajarte los corticoides. No siempre estarás al 100% psicológicamente porque estas batallas psicológicas nos cansan a todos y no reconocerse en el espejo es muy muy duro. Así que, si tienes un día en que solo quieres llorar, permítetelo, vale? Porque esos días son buenos y necesarios. Piensa que tenemos un trabajo duro y que cansa!

      Somos fuertes para seguir luchando, pero también lo somos para permitirnos derrumbarnos 😉 . Un beso enorme!


  18. Eva says:

    Hola muy buen articulo, decirte q todo dependera de la persona y del tiempo, en el mio llevo dos cajas de inzitan por una ciatica y esta ultima en dias alternos y en vez de engordar adelgace 3 kilos, mi cuerpo tb me pide comer menos la verdad y lo q si he notado es q al acostarme me viene un fuerte dolor de cabeza q cusndo me duermo se va,,


    • Nuria says:

      Hey Eva, me alegro de que te hayan tocado los «buenos» efectos! 😀 Por casos como el tuyo siempre digo que lo mejor es no dejarse llevar mucho por lo que leemos en internet. Cada uno somos un caso único 😉

      Gracias por este comentario que, seguro, animará a muchos que están comenzando con corticoides 🙂 .


  19. Vanessa says:

    Bestial tu artículo! Me ha servido de mucho, te lo agradezco ahora estoy tomando 50mg / 30mg mañana y 20mg a la hora de comer. Ayer por la noche me subí a la montaña rusa que dices…estaba toda tarde tan tranquila y por la noche a moco tendido. Madre mía esto me tiene bastante acojonada hablando en plata. Pero como bien dicen… Todo tiene solución (menos la muerte) y si no la encuentras es que no tiene solución. Andaremos y veremos! Saludos y muchas gracias


    • natalia ines ruiz aldana says:

      jajjaja..me rio por no llorar..porque verdad tan grande por todo lo que tenemos que pasar,encima de tener una enfermedad ,sufrir los «efectos adversos» por no llamarles otras enfermedades agregadas!! llevo 20 años tomando corticoides,tengo osteoporosis,operada de glaucoma,lo de la cara de bollo ya lo asumi como complemento de temporada y el vello y la caida del pelo se lleva como se puede,solo puedo aportar con este comentario ,que hay que luchar..como dijo otra compañera hasta la muerte..suerte y mucha fuerza.


    • Nuria says:

      Ostras, Vanessa, qué pila de cortis tomas!!! Tómatelo con calma y ya verás cómo teniendo esta información podrás empezar a ver venir la montaña rusa. Verlo venir es importante porque podemos prepararnos y preparar a los demás en plan «cuidado conmigo, que hoy estoy que salto!!» :p 😉 Es que lo que hacía yo cuando veía que era un día de montaña rusa de mala leche, je.

      Espero que mejores pronto y te puedan bajar los cortis… Pero recuerda que ha de ser poco a poco! Un abrazo y cuídate mucho. Me alegra haber ayudado!


  20. Katherine says:

    Hola Gracias por tu apoyo y por tu respuesta . Si te soy sincera son mis estudios lo que mas me preocupa el no poder estar presente en el instituto ya que al tomar pastillas que bajan mis defensas me es mas facil contagiarme de resfriados y eso puede empeorar mi situación. Ademas que con el dolor de cabeza me es una molestia cuando la profe explica algo pero no le doy importancia. pero como tu dices mi salud esta primero . Te podria preguntar algo? Con que edad te diagnosticaron con lupus? Y si te lo diagnosticaron en una edad temprana como hiciste con tus estudios ? Saludos!! Animo apoyo a todos ustedes !!


    • Lilliem says:

      Katherine, yo empecé muy joven el tratamiento con corticoides e inmunosupresores (a los 8 años), y los he mantenido durante toda mi vida. A veces en dosis más altas, otras en dosis más bajas…. y te aseguro que lidiar con los efectos secundarios es más fácil de lo que parece.
      Por los resfriados no te preocupes. No te obsesiones con que, si tienes las defensas bajas, te puedes contagiar en cualquier momento porque, ¿sabes qué? Es más fácil que te contagies si estresas tu mente con la idea del contagio. Tú sigo con tu vida en ese sentido como si nada; con que tomes las debidas precauciones, es decir, mantenerte abrigada, tomar suficientes vitaminas, y tener al día tus vacunas (recuerda que estando inmunodeprimida es importante vacunarte todos los años de la gripe y de la neumonía cuando sea preciso), estarás bien.
      Yo llevo 20 años diagnosticada de glomerulonefritis necrotizante renal, y me he sacado la Primaria, la ESO, Bachillerato, una Diplomatura, un Postgrado y una FP Superior. Es súper sencillo hacerlo, sólo tienes que tener muy claro una cosa: si ese día no puedes, no puedes. Si el dolor de cabeza es tan insoportable que te tienes que quedar en la cama, te quedas. Si el insomnio es tan fuerte que al día siguiente no te mantienes en clase, te quedas en casa. Vas a tener días malos siempre, al igual que días buenos. Normalmente los días malos los podrás sobrellevar, como hacía yo, con analgésicos y mucho café; pero si el día es insoportable y nada te funciona, haz caso a tu cuerpo y quédate en cama. Descansa. Coge fuerzas. Y ya al día siguiente sigues.
      Ya verás como todo te sale bien!!!


      • katherine says:

        Muchas Gracias Lilliem enserio tu comentario me ha dado mucho animo. Yo fui diagnosticada con proteinuria en la orina este lupus ataca a mis rinones y para esto me dan prednisolona 20 mg y un tratamiento para gente con cancer se llama Sendoxan y Gracias a Dios me esta mejorando . Cuando salgo de casa me abrigo mucho y en el instituto que queda en suecia donde tengo que hablar en otro idioma me va bien solo que hay dias que me siento como mareada, perdida no se si sera un efecto secundario del medicamento porque en el hospital me han hecho examenes de todo tipo y no me encontraron nada mas .y lo que mas intento por el momento es estar tranquila. Lo que mas me jode de los medicos esque dicen que lo mas malo para esta enfermedad es el estres y lo ironico es que a la mayoria de los pacientes les dan corticoides que da como efecto secundario enfado y enfado lleva al estres.. y Ademas dicen que la corticoides es el tratamiento que actua mas rapido que los demas para inflamaciones que ocasiona el lupus si alguien sabe mas de esto porfavor expliqueme que tan de cierto es eso? Gracias


        • Nuria says:

          Hola Katherine,

          El tratamiento que te están dando es la ciclofosfamida, sobre la que te puedes informar en este enlace. Ante cualquier duda, recuerda siempre preguntar a tu médico, vale?

          Los mareos y la sensación de estar perdida… Entiendo por lo que dices que se lo has dicho a tus médicos, te han hecho pruebas y todo sale bien, no? Quizá, al estar estudiando en sueco, tienes que hacer mayores esfuerzos de concentración y lo que te ocurre es que te cansas más rápido que los demás… A mí me pasa algo parecido al tener que hablar en inglés continuamente, sabes? A lo mejor es un tema de cucharas o la neblina lúpica haciendo de las suyas. Lee los artículos que te enlazo, apunta tus dudas y coméntalo con tus médicos, a ver qué te dicen.

          Lo que dices de los cortes es cierto. Son el antiinflamatorio más rápido y potente, lo cual es bueno para las urgencias… aunque eso de estar a dosis elevadas para siempre no es algo que sea recomendable y por eso, además de cortis, solemos tener otro tratamiento como los inmunosupresores o biológicos.

          Espero haber resuelto tu duda 🙂 . Si no, tú sigue preguntando (sobre todo a tu médico) porque es así como aprendemos a cuidarnos mejor y a estar más tranquilas. Un abrazo!


    • Nuria says:

      Hola Katherine,

      Las mascarillas hoy en día son de uso habitual. Las personas inmunodeprimidas y con riesgos de coger infecciones las usan muy a menudo. Sin ir más lejos, había una chica joven con mascarilla en el último avión que cogí 🙂 . ¿Te lo has planteado? Creo que es la opción que yo intentaría primero.

      En cuanto al dolor de cabeza, supongo que será por tener que estar concentrada, no? Yo tengo ese problema ahora y, la verdad, es de lo más molesto… Pero si lo aguantas bien, adelante (pero sin sobreesfuerzos!!!).

      A mí me diagnosticaron a los 14 años, pero fue a los 10 cuando tuve mi primer brote y tuve que dejar el colegio un mes. La ayuda de los profesores y mis compañeros fue indispensable para no quedarme atrás. Y, por supuesto, mis padres! Que no me dejaron de exigir que estudiara. En el momento lo vería como una crueldad, pero ahora se lo agradezco y comprendo por qué lo hicieron.

      Aparte de eso, yo no he tenido problemas con los estudios, pero sé que mucha gente sí los tiene. ¿Has hablado con los profesores? No queremos que nos regalen las notas, pero sí que nos den un poco de facilidades según nuestras necesidades y limitaciones.

      En la universidad no tuve problemas, pero aquello es más flexible y da más posibilidades siempre que estés dispuesto a retrasar la licenciatura un poco. Más de uno lo ha hecho… y con éxito! 🙂

      Hace unos años… me matriculaba en cursos que no exigieran mucho y que fueran online (por el cansancio extremo que tenía). Y ahora…. pues estoy empezando a conocer hasta dónde puedo llegar, así que os iré contando.

      Katherine, no sé si te he respondido, pero veo que no quieres dejar los estudios y que tienes algunas opciones. Cógelas, preciosa.

      La mascarilla es algo que ninguno quisiéramos llevar, por el qué dirán y esas cosas, pero creo que por los estudios merece la pena intentarlo y ver qué pasa, no? Quizá, para evitar las miradas, podrías pedirle a tu profesora o a una asociación que explicara a la clase lo que son las enfermedades autoinmunes y por qué necesitas la mascarilla.

      Un beso enorme y cuéntanos qué haces, vale?


  21. Katherine says:

    Hola! Para empezar quisiera agradecerles por vuestra pagina , me ha sido de gran ayuda y me han subido los animos de veras muchisimas gracias a los administradores de esta pagina y a los demas por compartir con nosotros de lo que padecen.
    Yo vivo en Suecia desde mis 11 años ( pido disculpas si escribo mal algo jejeje ) y desde mis 14 años se me caia el pelo pero no le daba mucha importancia (culpa mia) y en verano al tomar el avion se me hincharon los pies lo que creiamos era por el vuelo asi que no me preocupe .dos dias despues se me desincharon . A mis 15 mic pies se hinchaba y deshinchaba. los pies por la mañana pero no le daba importancia ya que hiba a la escuela y estudiaba hasta que. Llegamos a abril , mis padres hablaron conmigo y me dijeron que tenia que ir al medico y que eso no era normal y fui y me hice un examen de orina y sangre y me internaron lo unico que me dijeron fue que perdia una gran cantidad de albumina , que tenia la tension alta , , y que tenia sobre peso 61kg y mido 154cm)me llegaron a dar cortisona intravenoso pero antes de eso me hicieron una biopsia renal para ver que fue lo que ocasiono esta inflamacion de riñones .. Y si despues de una semana internada en el hospital me diagnosticaron con lupus nefritico , me explicaron los sintomas de esta enfermedad ,como las alas de mariposa , caida de pelo ,dolores en diferentes partes del cuerpo .. Mis padres se sintieron culpables a lo que yo no reaccione ya que estaba media mareada porque me acababan de dar la alta dosis de cortisona . Despues de esto estuve una semana mas en el hospital y de ahi me fui a casa . Lo que mas me afecto fue que la cortisona hizo que me hinchara como un pez globo Con la cortisona subi de 61kg a 64 kg … Horroroso! Fue horrible mis brazos , vientre y mejillas hinchadas . Al verme asi solo tenia en mente una cosa , que Dios me hiva a ayudar y que pronto me pondria bien . Cuando me dieron de alta ya me modificaron mi tratamiento con prednisolona (que contiene cortisona) y inmunosupresor y unas cuantas pastillas como vitamina d ,plaquenil.. Al principio tuve que ir al medico a menudo para que vigilen te todo va bien y poco a poco fui bajando de peso en una semana baje de 64kg a 51kg!! Imaginate cuando visite a mi doctor me explico de que yo no estaba gorda, sino hinchada con retencion de liquido por todo el cuerpo y al verme bien me bajo la dosis de prednisolona …. Mi error fue que empeze con esa nueva receta el dia siguiente cosa que el medico me dijo que empiece 4 dias despues … Al principio estaba bien pero una semana despues la cantidad subio y tuvieron que subirme la dosis de nuevo a y sigo con esta dosis hasta ahora en mi ultima visita la albumina oerdida en mi orina bajo . solo espero que todo vaya bien el mi siguiente consulta que es el 19 de agosto justamente el mismo dia que empiezo las clases que Diosito me acompañe… Dios os bendiga a todos ustedes . Fuerza !! Postivismo !!


    • Nuria says:

      Hola Katherine,

      Bien por tus padres y por su instinto 🙂 . Cuando el lupus se manifiesta siendo nosotros jóvenes aún, su papel es crucial porque son los que, al conocernos mejor, saben con certeza que algo va mal y nos llevan al médico.

      Sé que hay tratamientos y etapas del lupus que son más duras… sé cómo te sientes cuando te pones como un pez globo y no te quieres mirar al espejo, preciosa, pero es algo por lo que tenemos que pasar para mejorar.

      Lo importante importantísimo es que siempre hagas caso a lo que te dice tu médico y que te tomes la medicación tal y como te lo indique. Si no comprendes el porqué, pregúntale y así aprendemos más cosas 🙂 . Es lo que yo hago.

      Ya verás cómo todo va bien y las clases irán bien. Sólo recuerda que quizá debas tomártelo con más calma, vale? El estrés no es bueno, así que si tienes que is más despacio o un día no te sientes bien… lo primero es tu salud. Ah! Y protégete del sol y la luz ultravioleta!


  22. Maria Rosa Jordan says:

    Yo tengo Polimialgia Reumática, llevo 6 años con corticoides, este verano tuve una recidiva y tuve que subir la dosis, el médico quiere que suba más y yo prefiero tener algún dolor, por cierto, pregunto, es necesario que tome un protector estomacal ? es lo que llevo peor el aparato digestivo, pero esos medicamentos, me sientan muy mal, tengo intolerancia medicamentosa. Esto es terrible! y la medicina alternativa, es recomendable, hace efecto en estos casos ?


    • Nuria says:

      La medicina alternativa no siempre es recomendable, María Rosa… Y, en muchos casos, es más perjudicial que otra cosa. Sobre este tema es importante que hables con tu médico.

      En cuanto a lo que comentas de que no quieres tomar más corticoide y prefieres un poco más de dolor, también debes comentarlo con tu médico porque es tu decisión como paciente. A veces preferimos un poco de dolor a tener que lidiar con ciertos efectos secundarios, verdad? Habla con él. Coméntale lo que piensas y que te hable sobre los pros y los contras de esa decisión para que tengas toda la información que necesitas.

      Coméntale también lo del protector estomacal, a ver qué te dice. En este caso no sé que decirte porque debe ser un médico es que indique la necesidad de esta medicación… Un abrazo y espero haber ayudado!


  23. Zarina Darko says:

    Hahahaha pues yo me reído mucho porque me identifico bastante, además el humor con el que describes nuestro apocalipsis es encantador. Yo si que he sufrido del cuadro psicótico, he tenido alucinaciones auditivas por un par de días. Tambien he padecido de cambios de humor, sobretodo pasar de la ansiedad y euforia hasta la tristeza e inseguridad. Mi médico me ha recetado 4 prednisolonas de 5mg al día (todas al desayuno) = 20mg diariamente. Eso es una bommmbaa! Ya imaginareis como ando entre prednisolona, azatriopina, cloroquina, betametasona eeeetc.
    Gracias al universo no he subido de peso, al contrario y no tan Afortunadamente, bajo y bajo y bajo de él. En cuanto al vello corporal, pues, hace años tomo corticoides, ya no me sale ahora tanto vello.
    Nada, gran post! Y ánimo, como decía mas arriba: aguantar, aguantar y aguantar.

    Un abrazo.


    • Nuria says:

      Ay Zarina, es que por todos lados nos dan consejos, pero la verdad es que habría que darles corticoides a los que escriben esos consejos… y a ver cómo se las apañaban jajaja (qué mala soy).

      Sigamos aguantando y, a los que tienen que aguantar nuestros pequeños apocalipsis, que Dios les dé un buen escudo! 😉 Un beso enorme, Zarina, y espero que mejores para que te puedan bajar esos cortis!


  24. Gilmara Sanchez says:

    Hola , soy mujer y me inyecte 4 inyecciones de dexamentasona en un mes por error de un médico , ahora tengo muchos pelos en la barba ! Que debo de hacer ? Cuanto debo de esperar ? Se caen solos ? Aparte tengo la cara inchada !


    • Nuria says:

      Hola Gilmara,

      Desaparecerán solos. Intenta aguantar, vale? Porque si te los afeitas, ya te volverán a salir… LO mismo pasará con la cara hinchada. Se te bajará en unas semanas, cuando tu organismo expulse los corticoides por sus medios.

      Menuda pata que metió el médico, no? Espero que esté bien!


  25. Abraham Domínguez Cerezo says:

    sería interesante saber que se está haciendo para eliminar alguno de los denominados efectos secundarios, tal como es el caso de «eliminar la grasa acumulada en el rostro», ya que pude contribuir a deformaciones desagradables, que demeritan la autoestima. Acaso esto puede realizarse con cirugía pero con alto riesgo para el paciente?.
    En general, el artículo que ofrecen al respecto, se me haace muy interesante, pues nos quita peso psicológico enorme. Agradezco de antemano su contribución.


    • Nuria says:

      Hola Abraham,

      Jamás se te ocurra someterte a cirugía por las grasas de más de los corticoides. Sería un riesgo innecesario para tu salud porque la redondez de la cara se irá sola cuando te bajen la medicación, vale? Así que ten paciencia y explica a tu médico cómo te sientes para ver si hay alguna alternativa. Quizá te pueda bajar los corticoides y darte otro tratamiento inmunosupresor en combinación.

      Por desgracia, no podemos hacer nada con la cara de luna llena 🙁 … Y créeme que sé lo que estás pasando porque yo he pasado por eso. Quizá te interese este artículo que podrías comentar con tu médico. Está escrito por un médico con muy buena reputación de España: «Los corticoides«.

      Un abrazo y mejora pronto para que así te puedan reducir las dosis! 🙂


  26. Alex says:

    Hola. Me han recetado prednisona 60 mg, durante dos días por una crisis de asma, y quiero saber si voy a engordar. Ya que estoy en plena dieta, y haciendo ejercicio, y me daría mucha rabia con lo que me está costando conseguir mis objetivos, dar pasos hacia atrás y engordar… que alguien me responda por favor. Gracias.


    • Nuria says:

      Hola Alex, y perdona la tardanza. He estado de baja, luego de mudanza… Y ponerlo todo al día lleva tiempo. En fin.

      Seguramente habrás notado con sólo con dos días de tratamiento no se te ha notado nada, verdad? 🙂 De todas formas, los kilos que cogemos se van «solos», así que tu dieta apenas sufriría en un tratamiento corto. Un abrazo y ánimo con la dieta!


  27. Pace says:

    Hoy eres la 2da persona a quien leo que el humor le ha ayudado a salir adelante. Ya comprendi el mensaje 😉 Gracias por compartirlo!


    • Nuria says:

      Jeje. Es que es muuuy cierto, Pace. Pero ojo! Que también tengo mis días de lloros y llantos y de «MIraaaaaaa, que no está el horno pa bollos!!!!» jajaja.

      No puedes tomarte siempre las cosas con humor y no siempre lo vemos todo por el lado positivo… Pero los días que se pueda, hay que aprovechar. Un abrazo!


  28. blanca says:

    He estado tomando cortisona durante tres meses,concretamente Dacortin ,empece con 60mg fueron bajando,hace un mes que lo deje poco a poco asta no tomar nada ,ahora se me cae el cabello a montones tengo ostioporosis me duele todas articulaciones no se q hacer gracias


    • Nuria says:

      A veces, Blanca, dejamos la medicación cuando no era el momento. No es que los médicos lo hagan mal, sino que tiene que ser así porque tenemos que intentar estar lo menos medicadas posible. 3 meses es un período razonable para bajar los cortis por una pequeña crisis o problema, así que no dudes de tu médico.

      Sin embargo, como te digo, a veces lo intentamos (y hay que seguir intentándolo!) demasiado pronto. Habla con él y hablad sobre cómo abordar el problema: si más corticoides, si hay otro tratamiento o combinación de tratamientos…

      Un abrazo y, sobre todo, espero que mejoren esos dolores. No es agradable vivir con dolor!


  29. Zuleika Michelle Lazo Lazaro says:

    hola la verdad es que yo asta la semana pasada estaba tomando la dexametasona de 1 gramo y la vrd es yo no lo habia notado pero me siento super inchada y la mayoria de personas me an dicho que cada ves me engordo mas 🙁 pero en si as pastillas las tomo para mi garganta pork yo canto todos los fines de semana y esas pastilas me ayudan pero no sabia que tenian efectos segundarios 🙁 quisiera saber que hacer para revertr todo eso :O ….. sinseramente no solo es por fuera sino por dentro me siento igual inchada es orrible :'(


    • Nuria says:

      Hola Zuleika,

      No sé si fue un médico el que te recetó esta medicación, pero si no es así… No deberíamos tomar medicación por propia iniciativa, sin que un médico nos lo haya recetado.

      Acude a tu médico e infórmate. Sobre todo, no dejes de tomar la medicación de golpe porque no es recomendable. Un saludo


  30. ELVIRA says:

    NO CREES QUE DIOS ESTA SOBRE TODO LAS COSAS «EL LUPUS ATACA AL SISTEMA INMUNOLOGICO, SI ES VERDAD LES ENTIENDO…SOLO TE QUIERO DECIR QUE LA MISMA PALABRA LO DICE INMUN…DO, INMUNDO, TODOS SABEMOS QUE TENEMOS UN ENEMIGO QUE ES EL DIOS DE ESTA TIERRA, EL ES EL QUE PONE LAS ENFERMEDADESSS, ES EL DIOS DE LA MALDAD….SOLO TEDIGO QUE SE ENTREGUEN A JESUCRISTO EL LLEVO NUESTRA DOLENCIAS CARGANDO LA CRUZ DEL CALVARIO PARA NOSOTROS SER LIBRES DE LA ECLAVITUD DE LAS ENFERMAEDADES Y DEL PECADO, SATANAS TE QUIERE VER QUE VIVAN ATORMENTADOS Y ESCLAVOS DE LAS ENFERMEDADES…CLAMA A DIOS EL EL UNICO QUE TE VA LIBRAR DE TODO MAL EL TE VA AYUDAR NO VA APERMITIR QUE NINGUNA PLAGA TOQUE TU MORADA, EL TE CUIDARA DE DIA Y DE NOCHE JEHOVA GUARDARA TU SALIDA Y TU ENTRADA DESDE AHORA PARA SIEMPRE CUANDO LE SIRVAS DE CORAZON….ENTREGATE A EL, EL ES NUESTRO SALVADOR


    • Nuria says:

      Bueno, Elvira,

      La verdad es que no creo que sea cosa de Dios ni del diablo… Sino de la evolución (o involución) humana, que creo realmente que somos los que creamos todas estas enfermedades con los productos que inventamos y el modo en que nos gusta transformarlo todo cuando el mundo se nos dio en un estado maravilloso que no hemos sido capaces de conservar.

      Personalmente soy creyente, así que Dios no es mi solución (al menos no me ha curado por ahora), aunque sí un apoyo indiscutible 🙂 . Estoy segura de que muchos de los que leen este blog están de acuerdo conmigo.


  31. Sandra cruz says:

    Hola

    Tengo una duda. Soy anticoagulada con Wafarina, pero tambien tomo corticoides (Dexametasona). El tema es que el programa de anticoagulados me informa que entre menos hierro y calcio es menor para tema de coagulacion.Pero siento que mi cuerpo no funciona bien, cansarcio extremo, dolor de cabeza demasiado. No se que hacer. Un consejillo por favor


    • Nuria says:

      No entiendo muy bien tu duda, Sandra, pero la verdad es que yo lo comentaría con el personal sanitario que te atiende en las revisiones…

      De todas formas, no estoy anticoagulada, por lo que tampoco te puedo ayudar con mi experiencia como paciente. Lo siento…


  32. Cristina Cid says:

    Hola, k tal?
    Te escribo tiempo después de la última vez k me decidí a explicar mi historia. Tiempo después nada ha mejorado y estoy desesperada e impotente de ver k la situación no mejora. Tengo ataques de pánico y de ansiedad muy seguido y hay días k no entiendo nada, ni a mí, ni a los demás ni a los médicos, k siento k me mienten, no me ayudan ni me dicen la verdad. Al ser tan rara esta enfermedad, no sé muy bien k es lo k tengo. Solo sé k de peque tenía histiocitosis con hipereosenofilia y dermatitis atópica. Más tarde me salieron unos linfomas, con 9 años, y con 10 me hicieron el primer tratamiento de quimio. Durante toda esa etapa infantil llegué a tomar 60mg de cortis, k me fueron bajando poco a poco, pero tb fui convirtiéndome en una bolita deprimida y sin ilusión. Yo fui una niña feliz, a pesar de k me hacían acoso escolar desde los 6 hasta los 15, ya k, mi enfermedad era muy visible y me salían ampollas horribles en pies y manos. ueron pasando los años y seguí tomando cortisona, me la bajaron y finalmente, conseguimos k me la bajaran al minímo e incluso, me la kitaran x un tiempo. Las consecuencias fueron k me salieron varios linfomas k me tuvieron k estirpar y otros me los kitaron con cortis, quimio y otros medicamentos similares. Luego. me hicieron un tranasplante de médula a mí misma con 20 años, estuve un tiempo en la UVI y con el tiempo y los cambios hormonales mejoré mucho. Pero, esto solo se puede controlar con las cortis y aunk solo tomo 20/15 diarios alternos, siento k me vuelvo loca y no puedo controlar nada de esto. Además, mi enfermedad Linfoma no hodgkin, perifñerico en T, k muy bien no sé k es y desde luego, los médicos x más k les pregunte no me saben decir nada. Les pregunto si investigan, si hay solución y no me saben decir nada y yo cada día me siento más desesperada y deprimida. No puedo más, no sé cuanto hay de mi yo natural, de mi carácter, si es x culpa de haber tomado cortis desde los 10 años, ahora voy a cumplir 32, y cuando me dan los atakes de lockura siento k voy a enlokecer definitivamente y no voy a poder ser normal nunca, kes lo k más deseo. Yo ya no puedo más y no sé k más hacer. No sé si la culpable de todo esto es la cortis, si mi carácter va intrínseco, si soy yo k estoy loka, o todo en conjunto. Además, del acoso escolar y la enfermedad, de pequeña pasé muchos períodos de mi vida en el hospital e incluso, fui al colegio en el hospital. También fumo marihuana, pq me relaja y me hace feliz, pero nadie lo entiende y desde ñuego, mi madre no lo sabe, me mataría, pq claro, se supone k unas cosas son drogas y otras no. Y bueno, mi alimentación no es k la cuide mucho, aunk soy adicta a las verduras y ensaladas, amo los tomates, las acelgas, la lechuga y los aguacates.También amo la comida méxicana y picante. Amo la música, leer, escribir, estudiar, y cualkier cosas k haga k me evada de la realidad y no me haga pensar. ültimamente, escribo muy raro, como al revés, y siento k no me puedo concentrar, me parece k tengo un principio de dislexia, pero es algo k no es seguro, pq todavía no me han dado una respuesta aesto. Cada día veo peor y borroso. Y cuando me dan los atakes me hicho a diazepanes y cada día tomo las pastillas k me da mi psiquiatra. Tengo planteado dejar de comer carne, pq kizás sería algo k me podría ayudar a sentirme mejor, ya k me siento mal al comer animales. Son muchas cosas y de verdad, siento k me estoy volviendo loca y no puedo más.

    Muchas gracias de antemano, no espero k nadie pueda solucionarme mis problemas, ya k lo tengo k hacer yo y mis médicos. Solo k no podía más y necesitaba desahogarme con vosotrxs, k sé k me entendéis y k tenéis tb problemas, seguramente, peores k los míos. Eso tb hace k me sienta mal, ya k me kejo y en realidad, hay gente k está peor o tiene problemas mucho más complicados k los míos. Igual, espero me perdonéis x solataros todos este rollo. De verdad k adoro este blog y k me ayuda mucho mirarlo y releer todo lo k hay escrito sobre estos tema y al final, cuando el bajón, la ansiedad y el pánico remiten, me siento mejor. Y en parte es gracias a ti y tu blog.

    Muchos besos y abrazos y gracias, de verdad ^^


    • Nuria says:

      Ay Cristina… Por desgracia, siempre va a haber alguien que esté peor que nosotras, pero eso no nos quita el derecho a sentirnos hartas, mal, desdichadas…
      ¿Sabes una cosa? Suena muy mal decirlo, pero seguro que tú me comprendes. En los días en que estaba peor de todo, Jorge (mi marido) solía intentar consolarme con la típica frase que taaanto oímos: «Ánimo, seguro que hay alguien que está peor que tú». Y yo, fuera de mí, le decía que me daba igual el resto del mundo; que lo que quería era estar bien YO.

      Dicho esto… ¿Cómo quieres estar, si llevas 3 años son mejoría? Son tres años por lo menos, no Cristina? Yo sé lo que es eso y nadie NADIE lo llevaría bien. Créeme. No eres un bicho raro, ni exagerada, y haces muy bien en desahogarte porque sólo si hablamos y nos desahogamos podemos sacar al menos un poco de lo que llevamos dentro y escondemos a veces tras una máscara que para nada es lo que sentimos… Y, sobre todo, nos damos la oportunidad de recibir una palabras de apoyo o algún tipo de consuelo, aunque no nos dure mucho.

      Alguna vez, con permiso de Jorge, contaré lo monstruo que he llegado a ser con los corticoides… Pero seré un poco mala porque sé que no lee los comentarios, así que te contaré algo. Le he hecho mil cosas horribles… Gracias a Dios no recuerdo todo lo horrible que le decía, pero sé que siempre eran peor que puñales que hubiera puesto al rojo previamente en un buen fuego… Siempre pegaba donde más dolía…

      Sólo espero (y se me salen las lágrimas al pensar en todo aquello) que él haya podido olvidar todas las barbaridades que le decía… Es algo que me da pánico preguntarle porque no podría vivir si lo recordara todo.

      Yo no sabía que todo aquello era por la medicación y tuve crisis muy fuertes por pensar que era un monstruo… Pero cuando supe que era la medicación fue un alivio, sabes? Me repetía mil veces al día que era la medicación, aunque eso no solucionara los ataques… Pero me venía bien reforzarme mentalmente para no perder la cabeza. «No eres tú. Es la medicación».

      Los médicos deberían poder explicarte qué es lo que tienes, preciosa… Quizá te digan que no saben por qué lo tienes, pero sí que pueden explicarte en qué consiste tu enfermedad y cómo van a tratarla, así como qué esperan que haga el tratamiento. No te canses nunca de preguntar y dile a tu psiquiatra cómo te hace sentir que tus médicos te tengan un poco en la oscuridad.

      Nunca dejes de hablar, vale? Y habla con aquellos a los que hagas daños en esos «ataques corticoideos». A mí me ayudó mucho hablarlo con Jorge; decirle que no podía controlarlo… Y entre los dos trabajamos en un modo para que nos afectara lo menos posible.

      No permitas que todo por lo que has pasado, el acoso escolar, las miradas raras… definan el tipo de persona que quieres ser. Los cortis ya nos fastidian lo suficiente, así que no dejes que lo hagan también los indeseables que, por desgracia, tanto abundan en la vida. Agárrate a las buenas personas, que también las hay… y muchas! 🙂

      Un beso enorme y no te imaginas lo que me alegra que este sitio te ayude!


  33. Toledo says:

    Tengo un plan de zamene 30 de 10 días puedo parar el plan 3 días y continuarlo


    • Nuria says:

      Hola Toledo, perdona la respuesta algo tardía, pero he estado unas semanas de baja.

      Espero que no hayas dejado el Zamene… La medicación, y más si son corticoides, no deberían dejar de tomarse sin preguntar antes al médico. Si leíste este artículo, pone bien clara la razón por la que no es aconsejable dejar de tomarlo de golpe…

      Un abrazo y cuídate


  34. Fatima says:

    Urgente Puedo volver a tomar prednison x mi cuenta llevo? del 2014 sin ningún tratamiento de crohn y ahora tengo dolores y el único que me quita dolor es la prednisona


  35. Fatima says:

    Hola os cuento yo tengo enfermedad crónica lleve tomando la prednisona 6 meses en 2014 y ahora no estoy con ningún tratamiento xk aún no me han vuelto a llamar en el hospital pues ahora lo que estoy pensando es volver a tomar la prednisona hasta que me llamen en el digestivo me pregunta es puedo volver a tomarla???? Y cuantas G tengo k tomar????


    • Nuria says:

      Hola Fatima, ¿qué has hecho al final?

      LO aconsejable es no automedicarse nunca… Ésa es la verdad. Los corticoides son un tratamiento que debe pautar nuestro médico.

      Hay algún médico de cabecera al que puedas ir mientras esperas a que tu médico te llame? En España es lo que yo haría…

      La otra opción es que tú vayas al hospital donde está tu médico y que hables con él, pues es quien mejor conoce tu enfermedad (aparte de ti) y quien debe decirte la dosis correcta en tu caso. En el caso de los corticoides cada paciente toma dosis diferentes, por lo que seguir el consejo de otros podría no ser beneficioso en tu caso.

      Un abrazo y, lo dicho: ve a tu hospital o llama por teléfono antes de automedicarte.


  36. Juliana says:

    Hace unos días me han operado de un tumor en el cuello y llevo tomando prednisona de 30mg una semana, pero ya noto los efectos secundarios, como por ejemplo, visión borrosa, ansiedad, taquicardia. Mi pregunta es: estos efectos, desaparecerán por completo una vez deje de tomar este medicamento? Gracias por tu ayuda, un saludo


    • Nuria says:

      Hola Juliana, ¿cómo estás?

      Perdona que no te haya contestado antes, pero yo también he estado con una pequeña baja y ahora estoy volviendo poco a poco.

      Los efectos que mencionas irán desapareciendo poco a poco. De hecho, seguro que ya te habrán bajado bastante la dosis de cortis (o no tomarás ya) y habrán desaparecido. Si no es así, habla con tu médico, vale? El organismo de cada persona es diferente, por lo que a los mejor unos tardan más en «limpiar» su organismo de la medicación. No nos queda otra que tener paciencia a veces!

      Espero que estés bien y que la biopsia del tumor saliera bien. Sobre todo, que te lo hayan podido extirpar todo! Un abrazo


  37. carmen says:

    me ha venido muy bien esta información pues no te dicen todo lo que puede hacer tomar corticoides muchsas gracias


    • Nuria says:

      Me alegra que te haya ayudado, Carmen. A mí tampoco me lo contó todo mi médico… Y la verdad es que no le culpo porque son tantas cosas! Y no todas tienen por qué pasar… Nos agobiaríamos mucho si nos soltaran todo esto, jeje


  38. Maria Mercedes GarcīaReyes says:

    Gracias por publicar este articulo. Me has levantado el ànimo en una manera increible. Tu artículo es ameno y gracioso. Sufro de artritis reumatoidea una enfermedad vil que te hace llevar una vida miserable. Pero lo màs duro es la incompresion e indiferencia de tu esposo e hijos…no sòlo lidiar con la enfermedad, el medicamento si no tambièn con su pocquisìma comptendión.
    Gracias.


    • Nuria says:

      María Mercedes, tu esposo e hijos necesitan comprender cómo te sientes… Llévalos al médico para que sepan lo que es la artritis reumatoide o a una asociación para que otros pacientes refuercen tus palabras.

      Un abrazo enorme


  39. Summers says:

    Hola, ame tu articulo! Simplemente lo ame! Me reí a carcajadas y mira que ahora no me es fácil!
    Tengo Purpuray estoy tomando 100 gr diarios de prednisona! Apenas voy para el mes pero ya no aguanto con los efectos secundarios! Creo que lo peor es el insomnio, y ahora las poquitas horas que duermo tengo unas pesadillas que ya no se si es mejor dormir o no!


    • Nuria says:

      Jajaja Summers, me parto. Que seas capaz de reírte con 100mg es toda una hazaña! Niña, pero 100 es una barbaridad!!! Tan mal estás, chiquilla? No conozco la púrpura, pero en lupus suelen complementar los tratamientos de corticoides con algún tratamiento más para no tener que subirlos tanto… Dile al médico que tú lo dices por su seguridad, que con la mala leche su vida corre peligro jaja 😉 😉

      Un beso enorme, niña. Y espero que te bajen esas dosis pronto y que puedas dormir por lo menos…


  40. alexandra castillo says:

    hola buen dia mi pregunta es – yo tengo inflamacin cronica en partes de mi cuerpo y lo unico k me desinflama es la cortisona.la tomo por una cemana comienso con 30mg y termino con 5mg y despues las inflamaciones y el dolor desaparecen- pero al laso de unos dia me buelve las inflamacion. quiciera saver si estoy haciendo lo correcto o tengo k tomar la cortisona de otra manera? esto lo llevo hacendo ya casi un año por fabor digame si estar tomando cortisona durante una cemana la dejo y buelvo a tomar despues esta bien hay soy una persona de 54 años por fabor AYUDENME


    • Nuria says:

      Hola Alexandra,
      La cortisona no es un medicamento que nos podamos tomar como nos tomamos una aspirina cuando nos duele la cabeza… Debe ser recetado y pautado por un médico, por lo que ningún paciente te podrá decir si las dosis y el modo en que lo haces es el correcto. Eso sólo lo puede hacer un médico tras haberte hecho una exploración física y haberte evaluado.

      Siento no poder responder tu duda…


  41. Lilliem says:

    Hola a todos!!!

    No os hacéis una idea de la alegría que me ha dado leer vuestros comentarios. Por primera vez en mi vida, he visto gente a la que le ocurre lo mismo que a mí con la cortisona, que se siente igual que yo.
    Tengo una glomerulonefritis vascular, concretamente Poliangeitis, diagnosticada (la sintomatología empezó años antes) desde los 7 años. Desde entonces, en 20 años, he tomado cortisona durante durante más tiempo del que soy capaz de recordar. En dosis altas, realmente altas, de los 7 a los 10, de los 12 a los 14, a los 16 y a los 18.
    Evidentemente, las secuelas que me dejó el tomar tanta cortisona de pequeña, me ha dejado ciertas secuelas: 10 centímetros menos de altura de los que me correspondían, disminución de mi fertilidad, debilidad de huesos, mala dentadura, mala cicatrización…
    Recuerdo que, a partir de los 16, los efectos de la cortisona empezaron a ir mucho más allá de la hinchazón de cara, de cuerpo, de engordar, del aumento del apetito y de las desagradables estrías. A los 16 empezaron las migrañas que no se iban en horas, el insomnio, la desaparición de mi regla, la ansiedad porque sí, la fatiga, la caída de pelo….y las depresiones.
    Asumámoslo, mirarnos en el espejo y no encontrar nuestra cara, no reconocernos, es doloroso. Mucho. Supone una enorme carga psicológica que dura tanto como dure el tratamiento a dosis altas. Y en mi caso, eso ha ido en un considerable detrimento de mi autoestima. Desde el primer día de cortisona aprendí algo: la sociedad creerá siempre que es culpa mía. Se burlaron de mi cara y de mi cuerpo, porque asumían que no era una medicación lo que me lo provocaba, sino que era mi culpa. Desde los 7 años, he oído comentarios de todo tipo:
    «Vamos a empujar a esa bolita a ver si rebota»
    «Vamos a perseguir a esa drogadicta»
    «Qué risa esa chica, parece un tonel»
    «¿Quién eres tú y qué has hecho con Lilliem?
    «Tú eres la que se tragó a Lilliem»
    «Si quisiéramos estar como tú tendríamos que tragarnos un globo»
    Éste último, me lo dijeron a los 18. Personas de 30 años.
    La mayor parte de las veces he intentado afrontarlo con algo de positividad. Pensando que, ya que me iba a hinchar, la necesidad de comprarme ropa nueva casi cada 2 meses me iba a hacer ir súper a la moda. Ya que iba a engordar, mis pechos iban a aumentar de tamaño, así que ¿por qué no llevar escotes? Si lo tienes, lúcelo. La danza del vientre me ayudó mucho a sentirme mejor conmigo misma, a mantener activa, y a reducir el efecto psicológico al sentirme más sensual. El tener actividades que hacer, como clases, o quedadas con los amigos, me ayudó a llevar una vida normal, a entender que mi vida no se para por tomar cortisona. Si queréis un consejo, la actividad es una tabla de salvación. Haced cosas, haced vida, salid, reid, bailad, aprended. Porque cuantas más cosas tengamos que hacer, menos dejaremos que hacer.
    Con el tiempo aprendí que las recaídas, tal como vienen se van. Que la cortisona no dura eternamente (bueno, yo llevo 9 años a 10mg en días alternos, pero admitamos que a esa dosis el efecto sobre mí indeseable es nulo). En algún momento nos la quitarán. Al igual que en algún momento nos teñiremos el pelo o nos pondremos uñas postizas. La cortisona será tan indeseable como le dejemos ser.

    Pero ya no puedo aplicarme a estos consejos, ni a esta actitud. Desde hace casi un año, por problemas personales, arrastro una depresión bastante grande. Estoy en terapia, y voy remontando. Por fín, voy mejorando, y sintiéndome bien.
    Pero el mes pasado mi nefrólogo no me dió buenas noticias. Van a repetirme la analítica, pero por lo visto tengo otra recaída. Y ya sé cuál es el tratamiento: cortisona a 60mg diarios hasta que mis riñones mejores. Y entonces bajar.
    Esta vez, me preocupa menos la duración del tratamiento como lo que sé que me va a hacer. Pretenden ponerme un medicamento que provoca depresiones cuando YA TENGO una depresión.
    Y no sé qué hacer.
    La única solución que me dan son antidepresivos, pero ya los he tomado ¡¡y fueron horribles!! Dormía 14 horas, me mareaba al ponerme en pie, tenía delirios y psicosis cuando me venía la regla, no podía salir a la calle sola porque me mareaba y me caía…Era una persona completamente dependiente, porque estaba tan débil que no podía valerme sola.
    ¿Cómo voy a llevar una vida normal así??????
    Contra la depresión de mi cabeza puedo luchar. Pero contra mis hormonas no. Y la sola idea me está angustiando tanto que no puedo dejar de llorar.
    Estoy asustada. Y esta vez ni la esperanza de un armario súper a la moda me calma.

    En fin, gracias por soportar esta parrafada. Nadie en mi entorno entiende esto. Nadie en mi entorno ha tomado nunca cortisona.
    Es muy fácil hablar desde fuera.
    Pero es muy difícil vivirlo desde dentro.


    • Nuria says:

      Leer tu comentario me ha traído a la mente ese tipo de recuerdos que no queremos tener… Aunque no he llegado a sufrir bullying ni insultos, pero sí que no puedo olvidar lo que se siente al ver en el espejo a alguien que desprecias y que no eres tú; conozco la rabia y la inseguridad que se mezclan cuando alguien se te queda mirando como si fueras un monstruo en la calle.

      Si ahora mi médico me dijera que necesito 60mg de corticoides, me aterraría como tú, Lilliem… Y le preguntaría qué opciones hay para no subir los cortis de 30mg… QUizá tengas otras opciones y puedas combinar los cortis con un inmunosupresor para que las dosis de cortis sean más bajas…

      EN cuanto a la medicación que da depresión… Recuerda siempre que es un posible efecto adverso y que no tiene por qué pasar. Te lo digo también por experiencia, Lilliem, ya que a mí me advirtieron sobre los pensamientos suicidas en mi tratamiento y no han aparecido. Y estoy feliz porque estoy mejor. Mucho mejor. La depresión, que yo también tengo, es algo que tendremos que tratar por otro lado y (al menos en mi caso) tomar antidepresivos y ansiolíticos que tan poco me gusta tomar.

      A veces no es fácil, pero lo primero es nuestra salud, preciosa… Tienes que cuidar tus riñones. De los cortis y la depresión, espero que desde aquí podamos ayudarte a llevarlo lo mejor posible porque comprendemos lo que es. Como bien dices, desde fuera es una cosa, pero por dentro es otra cosa muy diferente.

      Un beso enorme y, créeme, lo normal está sobrevalorado. Te lo dice una que para nada hace una vida «normal» desde hace años 😉 .

      Tienes una actitud impresionante!!! Y eso es algo que ojalá yo hubiera tenido hace mucho tiempo. No cura… no evitará que nos hinchemos ni que algún imbécil nos diga algo que no debe… Pero ya te digo yo: ojalá yo hubiera tenido la mitad del coraje que tú muestras.


      • Lilliem says:

        Muchas gracias Nuria!!

        Al final he tenido suerte, y esta vez se ha quedado sólo en un simple susto.
        También he tenido suerte y me han cambiado de Nefróloga, llendo a topar con una experta en Glomerulonefritis que ha preferido estudiarme por un tiempo antes de darme por encortisonada. Lo único que ha hecho ha sido aumentar mi número diario de pastillas con Ácido Fólico y Vitamina B. Pero no me ha tocado la dosis ni de cortisona, ni de inmunosupresores.

        Pero el miedo sigue ahí. Latente, como un tercer latido. Algo que está tan interiorizado que ya a veces ni lo piensas. Hasta que llega el día de la consulta y se convierte en una taquicardia. «¿Y si esta vez no tengo tanta suerte?»
        Supongo que es nuestro sino, vivir dependiendo de lo que aparezca en un par de papeles.

        Mi mayor miedo sigue siendo que la cortisona pudiera agravarme la depresión. Las dos últimas veces que estuve a dosis altas ya caí en una, provocada por los corticoides. No sé cómo, las soporté. Sola, y sin ayuda, como hacemos todas. Porque nadie parece terminar de entender muy bien cómo se siente estando realmente en nuestra piel.

        Pero aquí seguimos, ¿no? Mientras el cuerpo aguante, la medicación dure, y la ropa sea repuesta. Mientras el pelo se nos caiga obligándonos a hacernos camios de look dignos de la televisión. Sin dormir, a veces soportando el dolor de nuestro cuerpo, de nuestros huesos. Combatiendo el cansancio con más dosis de cafeína de las que seguramente sean sanas. Pero en pie.
        Y adelante.
        Aunque nos paremos a veces a coger aire.


  42. Ana says:

    Hola. Gracias por estas explicaciones tan buenas.
    Por lo visto, por si te interesa, se han hecho estudios nuevos que demuestran la gran importancia del colágeno para que no se produzca la octeoporosis. Por lo visto el colágeno forma la estructura sobre la que se fija el calcio. Tomar habitualmente fuentes de colágeno favorece a los huesos .


    • Nuria says:

      Hola Ana,

      Lo mejor en casos como éste, es preguntar al médico porque quizá nos estemos gastando el dinero para nada.

      El estudio más reciente que he encontrado es sobre una muestra de 30 pacientes con fibro, lo que me parece muy bajo… Además, todas las páginas en las que hay información sobre este tema son de tipo comercial o blogs de farmacias que, obviamente, tienen un carácter comercial. Cuidadín con esto…

      Lo dicho: mejor preguntamos al médico. No sería la primera vez que a mí me dicen que no malgaste en dinero en cosas de éstas… ¿Sabías, por ejemplo, que las cremas de colágeno son una engañifa? Y también se venden en la farmacia 😉


  43. Oscar says:

    Hola Nuria , queria hacerte una pregunta, yo estoy tomando ahora 5 de prednisona y me dan calcio y vitamina D, ademas tambien Acido Alendronico semanal de 70, ¿tu tambien tomas acido alendronico?


    • Nuria says:

      Hola, Óscar,
      Tomo lo mismo, pero ácido ibandrónico, que también es para la osteoporosis y lo tomo una vez al mes. Sobre las diferencias entre uno y otro, mejor que le preguntes a tu médico. Todo esto no es imprescindible para todos los pacientes, sino para los que tomamos corticoides desde hace muuuucho tiempo.
      Lo del ácido ibandrómico, en un control me detectaron una descalcificación y a raíz de eso me lo recetaron.
      Un abrazo.


  44. mariu says:

    hola, tengo lupus eritematoso sistemico, con nefritis lupica desde hace un año y medio, todo marcha bien ya que soy paciente asintomatico, te escribo porque no se si lo que me esta pasando sea normal, desde hace tres meses tomo 5 mg de prednisona y de un tiempo para aca lo tomaba un dia si y otro no, el hecho es que el medico me a dicho que ya puedo suspenderlas definitivamente y ya hace cinco dias lo hice, pero ayer y hoy e tenido dolores musculares, revisando en la web lei que es normal sentirse asi por la abstinencia a la prednisona y que es porque mi cuerpo se esta adaptando a producir naturalmente la sustancia, que sabes de eso por favor orientame gracias…un beso y saludos


    • Nuria says:

      Hola Marilú,

      Puede ser lo que dices, o puede ser que aún no fuera el momento de dejar los corticoides. Eso es algo que seguro ya has hablado con tu médico y le habéis puesto solución 🙂 . A veces nos bajan los corticoides y vuelven los dolores… Ésa es la señal de que era aún pronto «para volar». NO es culpa de los médicos, ya que es imposible saber a ciencia cierta cuándo es el momento perfecto. Pero hay que intentarlo de vez en cuando! 😉

      Un beso enorme y no sabes lo que me alegra que estés bien de la nefritis.


  45. Kayra says:

    Hola Nuria

    Hace poco me diagnosticaron Artritis Reumatoide y 40 mg de corticoides inyectables 1 vez por semana y lo extraño es q la primera dosis a las pocas horas me dio un brote muy fuerte de inflamacion y dolor cosa q no debia pasar si me la mandaron fue para evitar eso.
    Ahora tengo miedo de tomar las otras dosis. No se q hacer.


    • Nuria says:

      Seguro que llego tarde, Kayra… lo siento 🙁

      Espero que lo hayas hablado con tu médico, ya que son los que mejor nos pueden responder una pregunta tan específica como la tuya. Ojalá pudiera hacerlo yo, pero lo único que puedo decirte es que cada paciente es un mundo y que ante el miedo lo mejor es preguntar. Es lo que yo siempre hago 😉 !

      Un abrazo y espero que te vayas recuperando


  46. Ximena Luna says:

    Hola
    Una pregunta
    Uso corticoides como 30 años
    Hoy los fui bjando la dosis como me dijo mi broncopulmonar
    No me e sentido muy bien
    Hay efectos despues de dejarlos y haberlos usado por tanto tiempo
    Gracias


    • Nuria says:

      Hola Ximena,

      No hay efectos adversos por dejar los corticoides. Lo que puede haber pasado es que aún necesites la medicación y, al dejar de tomarla, tu cuerpo vuelve a sentir dolor. Dilo a tu médico para que pueda valora si te sube la dosis de nuevo.

      El uso prolongado de cortioides puede provocar osteoporosis y es por eso que los que tomamos cortis por largos periodos de tiempo tomamos calcio y vitamina D (pautado por el médico). Pero no creo que sea lo que sientes ahora.

      Habla con tu médico, si? Seguramente hayas dejado los cortis cuando aún los necesitas. Un abrazo


  47. RH Negativo says:

    SOY RH Negativo sensibilizada, me han dicho que en mi siguiente embarazo sera de riesgo alto y me tienen que bajar mis defensas un método es con corticoides con la finalidad de que mi cuerpo deje de atacar al feto, por favor al documento pueden ampliar mayor información de este tema. ¿como es que que los corticoides bajaran mis defensas? sera como un antigeno? ¿que otras alternativas adicionales hay?


    • Nuria says:

      Me temo que no puedo ampliar el artículo, RH Negativo… Mi consejo es que hagas esas preguntas a tu médico y que busques una segunda opinión médica.

      Siento no poder ayudar…


  48. María says:

    Hola, en mi caso yo uso inhaladores porque sufro de asma y no tengo bien claro si tiene corticoides. Lo que sucede es que hace 12 años que tengo el asma y uso de manera muy continua estos inhaladores, creo que de incluso de manera innecesaria. En los últimos años he subido mucho de peso, me han salido terribles estrías rojas, una joroba espantosa (que el cabello tapa, felizmente), acné, he sufrido infecciones vaginales que demoran en curar. Pensaba que estaba loca cuando alguien me sujetaba fuerte del brazo y de pronto se ponía todo morado. En fin, todo un drama incluyendo que las heridas me sanan muy lento y que mi humor es terrible, pero estoy decidida a dejar los inhaladores, voy a programar una cita con un médico endocrinólogo porque no puedo seguir así todo por un medicamento del que me he vuelto dependiente.


    • Nuria says:

      Hola María, me parece muy bien lo que vas a hacer: comentar con tu médico sobre tu tratamiento. Pregúntale si esos síntomas son efecto del inhalador y cuáles son los pros y los contras de dejarlos. Con esa información podrás tomar una decisión en salud en la que tú tienes la palabra como paciente activo.

      Y, es que, hay veces que preferimos los síntomas de la enfermedad a los estragos que nos causa una determinada medicación, verdad? 😉

      Ya me contarás qué te dice el médico y lo que decides, pero recuerda! Pregunta los pros y los contras de dejar el inhalador y, sobre todo, si hay alternativas a ese tratamiento.


    • Ana says:

      Mira, yo soy asmática y me dijo la doctora que los inhalados son los más seguros porque van directamente a desinflamar pulmón y no afectan al resto del cuerpo. Solo que te tienes que enjuagar la boca tras las inhalaciones. Pero estos son los de color marrón. Los otros, los inhaladores de color azul no son corticoides. Estos últimos sirven para abrirte las vías respiratoria estrechadas y que no te axfisies. También conviene enjuagarse para que no se piquen los dientes. No los dejes. Simplemente ve al endocrino.


  49. Vanesa Galvan says:

    Hola a todos a mi me diagnosticaron LES hace 9años (después del embarazo) después de incalculables estudios el doc me mandó micofenolato y obvio meprednisona, pero como no tolere el micofenolato, me dio lo que fue para mi lo más!: Rituximab! En cuatro dosis, 15 días de distancia por medio entre dosis y dosis (es un suero) y santo remedio! El lupus se controló y se mantuvo inactivo durante 9 años! Lamentablemente me confíe y no seguí como debería el seguimiento mes a mes q me aconsejó el médico (sólo me hacía análisis de sangre para ver como estaba) Estaba solo bajo observación, y ahora hace dos meses el lupus se reactivó como nunca (fiebre y dolores horribles ) así que hoy por hoy estoy con hidroxicloroquina sulfato (dos por dia) y meprednisona (40mg) por día en una toma por la mañana. Esta medicación se debe a que cambie de obra social y por ende de doc, es como que si este médico hubiera tomado el camino mas largo, por que no me da directamente el Rituximab??


    • Nuria says:

      Bueno, Vanessa, en el lupus, como en toda enfermedad, hay unas guías de actuación, por decirlo de algún modo. Por otra parte, no podemos matar moscas a cañonazos y suelen ir de a medicación más «suave» (por decirlo de algún modo) a la más agresiva.

      El rituximab forma parte de esa medicación más agresiva, por lo que antes intentarán estabilizar tu lupus con otro tipo de cosas.

      El lupus es una enfermedad que se puede llevar muy bien, pero tenemos que ser responsables con el seguimiento y la medicación. Muchos pacientes descuidan un poco el tratamiento o las consultas por que «se sienten bien» pero nunca hemos de olvidar que el lupus no se cura, sino que está inactivo… Y depende de nosotros en gran medida que siga así.

      Cuídate mucho, Vanesa, y espero que pronto estés tan bien como antes.