Si tomas corticoides, infórmate!

Puntos importantes sobre los corticoides:

En vista de que éste es uno de los artículos más leídos de este blog, he decidido destacar lo que considero más importante acerca de los corticoides y los efectos secundarios que, con mayor frecuencia, nos dan a todos.

Ante todo, recuerda: cada caso es distinto, ok? Puede que a ti no te dé ninguno de estos efectos secundarios 😉 . Todos estos puntos se desarrollan con más detalle a lo largo del artículo.

  • Los corticoides deben tomarse según te indique tu médico. Si no te dice nada, tienes que tomarlos POR LAS MAÑANAS. Más adelante te explico el porqué.
  • Si vas a tomarlos durante mucho tiempo (más de 2 meses, según la guía de práctica clínica del lupus) o a dosis superiores a 5mg al día, di a tu médico que te recete calcio y vitamina D y procura tomar alimentos que los contengan (os recomiendo algunos más abajo 😉 ). Esto es para prevenir la osteoporosis, que es uno de los posibles efectos secundarios de la toma de corticoides a largo plazo. Os hablo de ello más adelante.
  • Con dosis superiores a 7,5mg es normal que cojas un poco de peso y que se manifiesten algunos de los efectos adversos

Se irá cuando te bajen las dosis, te lo aseguro! Y de prueba os pongo mi caso. Cogí unos  10Kg… Hay gente que coge más y otra que coge menos.

Evolucion con corticoides

Algunos cogemos más kilos y otros menos… Algunos, con suerte, no cogen peso! Y lo primero que muchos te recomiendan para que pierdas peso es que tomes diuréticos… Pero TEN CUIDADO y pregunta siempre al médico! Pues a mí me los tiene prohibidos por el tema de mis riñones.

  • Uno de los efectos secundarios de los corticoides son los cambios de carácter: algunos nos convertimos en el diablo en persona… 🙁

A mí me pasó. Lo peor de todo es que no tenía ni idea de que era por los corticoides… El saberlo no hace que se solucione el problema, pero te hace sentir mejor el saber que no eres tú, sino la medicación.

Cuando digo que te cambia el carácter no exagero! En mi caso concreto he llegado a echar a mi novio de casa, le he tirado el despertador y… puff podría contar mil cosas más. El mayor problema es que no lo puedes controlar… Y la culpa de después es indescriptible 🙁 .

De esos me habéis visto alguna que otra vez en Twitter y Facebook. Son picos en los que te aceleras y te invade una alegría extraña y desmedida… Cuando se va, en mi caso, viene  un cansancio extremo y normalmente bajón anímico (incluso llanto). Los cortis son como una montaña rusa. Pasas de la risa al llanto con facilidad.

  • El maldito vello

A muchos nos sale vellito con los cortis. A unos más y a otros menos… En brazos, espalda, bigote… Cada caso es distinto. Si eres mujer este tema te afecta muchísimo y muchas deciden depilarse. En mi caso no lo he hecho porque estoy esperando pacientemente a que me quiten los cortis y desaparezcan todos los efectos secundarios (claro que mi caso no es extremo y en esto he tenido suerte).

  • ¿Cuando desaparece todo esto?

Los kilos de más, los vellitos, los cambios de carácter… todo se irá a medida que nos bajen las dosis y nos quiten los cortis. Aunque nos dé coraje, es cuestión de paciencia…

Tras este pequeño resumen práctico, os dejo con el artículo 😊 .

line_separator2

Puesto que ya empiezo a notar los maravillosos efectos secundarios de los corticoides, hoy me ha dado por escribir sobre ello. Aburrido, sí, pero necesario. Tanto para los que los tomamos como para los que nos rodean porque, por suerte para nosotros y por desgracia para ellos, son ellos (los que nos rodean y nos quieren y apoyan) el único modo efectivo de sobrellevar estos efectos.

Ante todo, hay que tener muy presente varias cosas:

– Que cada persona es diferente.

– Que no todos vamos a sufrir estos efectos secundarios. Algunos sufriremos unos y cada uno los puede sufrir en distinta medida.

– Es muy importante que estemos atentos a los síntomas para avisar a nuestro médico a la mayor brevedad posible.

– Los posibles efectos secundarios son muchos. Yo aquí sólo os he puesto los que a mi juicio, y según mi experiencia, son los más comunes o peligrosos.

En todo este artículo os he ido poniendo los enlaces de las páginas que he ido mirando, vale? Por si a alguno os interesa profundizar un poco en algún tema concreto.

Os podría aburrir con historias médicas y demás, pero vayamos mejor a lo que nos interesa:

Qué son los corticoides

Nuestro organismo produce una hormona llamada cortisol, que tiene como función ayudar a regular la presión sanguínea y el sistema inmunitario. Además, el cortisol es la hormona antiinflamatoria más potente que fabrica nuestro cuerpo.

Los corticoides que nuestros médicos nos recetan imitan al cortisol que produce nuestro organismo, de modo que nos van a aliviar la inflamación y los malditos dolores 😊 y van a servir como inmunosupresores también. Lo malo es que cuando los consumimos, nuestro organismo deja de producir cortisol, y por eso es tan importante que no dejemos de tomarlos de golpe, pero eso lo veremos más adelante.

La inmensa mayoría de personas que los consumimos los llamamos corticoides, aunque también los podrás oír por nombres como corticosteroides (o glucocorticoides).

Tipos de corticoides

Cortisona, dexametasona, hidrocortisona, metilprednisolona, prednisolona, fosfato de sodio de prednisolona, prednisona (la mía!), triamcinolona.

Normalmente nos los tomaremos en pastillas o nos los aplicaremos en forma de cremas, aunque en los casos más graves o urgentes nos los inyectarán (seguro que habéis escuchado lo de los bolos de corticoides, verdad? Pues eso es). También podemos encontrarlos en forma líquida, en inyecciones articulares o en gotas para los ojos.

Qué uso tienen

Actualmente se utilizan para el tratamiento de procesos inflamatorios, reacciones alérgicas y otros procesos inmunitarios (enfermedades autoinmunes). Por poner algunos ejemplos, su empleo es frecuente en enfermedades como el Lupus Eritematoso Sistémico, Pomialgia Reumática, Síndrome de Sjögren, Esclerodermia y vasculitis, entre otras. También te los darán si tienes trombocitopenia (plaquetas bajas).

Vaya, que te los darán para todo, básicamente.

Cuándo y cómo tomarlos

Salvo que tu médico te paute otra cosa, los corticoides se deberán tomar entre las 8 y las 9 de la mañana. La razón estriba en que de este modo reproducimos el ritmo natural de producción de cortisol que nuestro cuerpo hace por sí mismo. El resultado, en teoría, es que sufriremos menos efectos secundarios. Quizá cojamos menos peso? No te creas que con eso no vas a engordar ni un gramo porque lo tengo comprobado, pero tampoco molesta intentarlo, no? Siempre que el médico no nos diga que los tomemos por las tardes.

Si a ti te han pautado una dosis por la mañana y otra por la tarde, por favor, SIGUE LAS INDICACIONES DE TU MÉDICO. Él sabe más que nadie. Tenlo claro 😉 .

También debemos tomarlos tras haber ingerido algo, ya que de lo contrario nos pueden hacer daño al estómago.

Es MUY IMPORTANTE que nunca olvidemos tomar esta medicación. Al tomar por vía oral corticoides, de algún modo nuestro cerebro “da la señal” para que nuestro cuerpo deje de producir estas hormonas, por lo que si un día olvidamos la dosis se podría producir la llamada insuficiencia suprarrenal, que consiste en un trastorno metabólico y circulatorio con vómitos, bajada de tensión, falta de fuerzas etc., que debe ser diagnosticado y tratado pronto.

ESTA SITUACIÓN SE EVITA TOMÁNDOSE LA MEDICACIÓN POR LA MAÑANA TEMPRANO Y REALIZANDO SIEMPRE UNA REDUCCIÓN PROGRESIVA DE LAS DOSIS.

Así, es importante también que, a medida que vayamos mejorando, nuestro médico nos paute una disminución progresiva de las dosis. NUNCA dejar de tomar corticoides de golpe!!!

Los corticoides y el embarazo

En principio, los corticoides son unos medicamentos bastante seguros que no producen alteraciones en el feto.

Sí que la toma de corticoides puede influir en un mayor riesgo de sufrir preeclampsia durante el embarazo, pero no tiene por qué pasar, vale? Yo, por ejemplo, los tomé a lo largo de mis dos embarazos. Tuve preeclampsia en los dos, je, pero es que tener lupus implica un mayor riesgo de preeclampsia de todas formas.

No obstante, los que padecemos algún tipo de enfermedad y tomamos medicamentos, tenemos SIEMPRE que consultar con nuestro médico antes de dar el paso.

Efectos secundarios

Qué os voy a contar yo de esto, si todos los hemos sufrido! Bueno, nosotros y los que nos rodean, porque anda que la mala leche que nos entra… Buff… Creo que se debería inventar una palabra nueva para el concepto de “mala leche derivada de la toma de corticoides” 😉 .

Aunque ya sé que no sirve de consuelo, la mayoría de estos efectos secundarios desaparecen cuando las dosis disminuyen a menos de 7,5- 10mg/día.

Las recomendaciones que nos dan desde la SER (Sociedad Española de Reumatología) son:

  • Que nos tranquilicemos

Ja, como si eso fuera fácil! Vale, a lo mejor lo de los brazos tiene remedio y te cubres con algún “trapito” mono y tan guapas todas. La barriguita? Naaaada que no pueda arreglar una camisa ancha, tan de moda ahora! Ehm… qué más… Ah, la cara de bollo… A alguien se le ocurre algo? :p

Ay, pero amigo, ya cuando te levantas y te advierten del bigotillo que asoma… Puff, eso ya a mí me hunde! Si yo nunca he sido peluda!!! Pero nada, cerramos los ojos, decimos “ooohhhmmmm” (como en meditación, no?) y nos tranquilizamos! :p

  • Que vigilemos la ingesta de azúcares en nuestra dieta, ya que la toma de corticoides puede provocar una subida de azúcar en sangre.
  • Que tomemos calcio y vitamina D para evitar/prevenir la osteoporosis.

Asimismo, la SER nos recomienda avisar a nuestro medico si:

–       Aparece fiebre o cualquier otro síntoma de infección.

–       Tenemos una elevación de azúcar o de tensión arterial (140/90 mmHg o por encima).

–       Sufrimos dolor intenso osteomuscular.

–       Si aparece dolor, inflamación articular y fiebre después de una infiltración con corticoides (los cortis nos los pueden dar en pastillas o intravenosos, que son los bolos que decimos a veces).

–       En caso de operación quirúrgica, debemos comunicar al anestesista que estamos tomando corticoides.

Paso ahora a describir algunos de los posibles efectos secundarios de los corticoides (para más info, consultar tabla 1):

Efectos secundarios de los corticoides

(Fte. Sociedad Española de Reumatología)

  • Síndrome de Cushing

Si esta palabra es nueva para ti, seguro que estas cosillas te suenan más: obesidad, edemas, los cardenales o moretones que nos salen sólo con acariciarnos, el retraso en la curación de las heridas, las estrías (por aquello de ahora nos hinchamos, ahora nos deshinchamos… Como las fases de la luna, vaya)…

Yo ya no quiero tatuajes, para eso tengo cardenales que no se van ni a la de tres, así que más «dibujos» no quiero, ja.

También forman parte de este síndrome: el glaucoma (aumento de la presión intraocular), la catarata subcapsular posterior, la paniculitis (inflamación del tejido celular subcutáneo, que se manifiesta en forma de nódulos rojo-violáceos dolorosos a la presión que pueden ulcerarse o no), la hipertensión, el acné, el hirsutismo (aumento del vello corporal), baja libido, ansiedad, disminución de la capacidad de concentración, pérdida de memoria, y un interminable etc.

También te pueden dar bajones de azúcar… Los tengo a montones… Y lo que hago es llevar siempre en el bolso unas pastillas de glucosa que compro en la parafarmacia o la farmacia. También sirven un par de terrones de azúcar o un sobrecito de ésos que nos dan con el café en los bares! Como nunca sabes cuándo te van a dar ni dónde, mejor prevenir que curar! 😉

Bueno, y qué me decís de la maravillosa joroba? Sí sí, la acumulación de grasa entre los hombros… No es que parezca el Jorobado de Notre Dame, pero siento las 24 horas del día como si alguien me diera como pellizquitos y me trae de cabezaaaaaaaaaaaaa.

Y esos son sólo unos pocos! En las fuentes tenéis más, como siempre.

  • Osteoporosis

Este es uno de los efectos a largo plazo de la toma de corticoides… Yo seguramente acabe siendo una viejita osteoporósica porque llevo más años con corticoides que conmigo misma casi jajaja.

Supone la disminución de la masa ósea, que provoca que los huesos se vuelvan más frágiles, resistan peor los golpes y se rompan con mayor facilidad.

Las fracturas son, efectivamente, el síntoma y la principal consecuencia de esta enfermedad.

Es muy importante que pongamos medios para evitar la osteoporosis si tomamos corticoides durante largos periodos de tiempo. Para ello, hay dos elementos fundamentales: Calcio y Vitamina D.

El calcio es la sustancia que va a fortalecer nuestros huesos y lo encontramos en grandes medidas en los lácteos. Aún así, nuestro médico siempre puede pautarnos algún medicamento.

Necesidades diarias de calcio por grupos de edad

(Fte. Sociedad Española de Reumatología)

Alimentos que contienen calcio

(Fte. Sociedad Española de Reumatología)

La vitamina D es necesaria para que el calcio que ingerimos se pueda incorporar a nuestro organismo de manera eficaz. Se consigue a través del sol, así que los lupis lo tenemos un poco complicado ahí por el tema de la luz ultravioleta… Por eso seguramente nuestros médicos nos habrán pautado alguna forma de vitamina D.

  • Necrosis avascular ósea

Es una enfermedad producida por la falta temporal o permanente de irrigación sanguínea al hueso. Cuando se interrumpe la irrigación sanguínea, el tejido óseo se muere y el hueso se destruye. Si la necrosis avascular tiene lugar cerca de una articulación, es posible que se destruya también la superficie de la articulación.

Para más información, podéis consultar los enlaces que os dejo en las fuentes.

  • Trastornos Neurosiquiátricos

Aquí hacemos una tesis si queremos! Nos suenan los malos humores, los días esos en que estamos ahí todo eufóricos y de repente… PAF!!! Al suelo con todo el equipo… Llorando como magdalenas, verdad? Un desconsuelo que no hay nada que nos lo quite.

Podemos hablar durante horas de cómo nos afectan los corticoides, pero os voy a nombrar unos pocos sólo:

Posibilidad de sufrir depresión, apatía, insomnio y periodos de hiperactividad y euforia. Asimismo los corticoides pueden provocar cuadros de psicosis y alteraciones cognitivas que se manifiestan en la pérdida de memoria… Será eso lo que tengo, o la neblina lúpica??? Qué bien eso de poder elegir! :p

Lo de la psicosis, gracias a Dios, nunca lo que sufrido, aunque sí mucha ansiedad y eso me trae de cabeza porque es horrible! 🙁

Por último, la gran pregunta:

Cómo evitamos toda esta catástrofe??? (No tomarlos no es una opción, ya lo sabéis)

He estado gran parte de la mañana paseando por mil sitios y todos te dicen lo mismo: básicamente que nos tranquilicemos cuando nos veamos como elefantes bigotudos, que practiquemos yoga y meditación para controlar los «ataques» de nuestro «otro yo» malhumorado y endiablado, que quitemos la sal de nuestra dieta para controlar el tema de la tensión y que desterremos las grasas para no engordar…

A todo esto, y siempre desde mi larga experiencia con los corticoides, yo digo “JA!”, y me sigo partiendo de la risa porque NADA de lo que yo haga evitará la pequeña mole de doble personalidad en la que me estoy convirtiendo.

A mí, lo único que me ha medio-ayudado a sobrellevar el efecto de los corticoides es:

  1. Aguantarme
  2. Aguantarme
  3. Aguantarme
  4. Llevarlo con humor cuando mi estado de ánimo me lo permita
  5. SOBRE TODO, LO MÁS IMPORTANTE!!! Dar a conocer estos efectos secundarios a los que me rodean, ya que a ellos puede que no les afecten mucho mis 10kg de más o mi cara de bollo que hasta les podrá resultar tierna. Pero os aseguro que sí les afectan nuestros cambios de humor y sobre todo la mala leche que podemos llegar a tener en ciertos momentos.

Hombre, saber todo esto no hará que se sientan mejor, pero al menos así sabrán que seguimos siendo las mismas por dentro y que todo esto es transitorio… Como siempre digo, aquí el que no se consuela es porque no quiere! 😊

Mucho ánimo a los que tomen corticoides y si tenéis alguna duda o pregunta que yo os pueda solucionar, ya sabéis. Aunque no olvidéis que nuestros médicos están ahí para ayudarnos y resolver nuestras dudas e inquietudes!!! 😉

Artículos relacionados:

Fuentes:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

696 pensamientos sobre “Si tomas corticoides, infórmate!


  1. Amigo capricornio says:

    Hola!!, me encanta tu forma de realizar el contenido, el mundo necesita mas gente como tu


  2. Gonzalo villar says:

    Muchas gracias por esta información me fue súper importante ya que hace 7 años que sufro esto 7 años de discriminacion por mi sobrepeso mi particular lentitud de reacción etc.. Mi nombre es gonzalo villar y les digo GRACIAS GRACIAS 1000 veces GRACIAS….


  3. Jorge Manuel Fernandez says:

    BUEN DIA LO QUE ME INTERESA SABER ES YO SUFRO DE ENFISEMA
    PULMONAR CRONICA EPOC SEVERO Y LO UNICO QUE ME HACE SENTIR BIEN ES CORTICOIDES 40 QUE PUEDO RESPIRAR ALGO MEJOR, Y BAJO LA TOMA DE A POCO, AUNQUE USO OXIGENO, QUIERO SABER SI PUEDO USARLO SIEMPRE, YA QUE MI NEUMONOLOGA NO LE GUSTA EL USO DEL CORTICOIDES, SOY VARON Y TENGO 71AÑOS
    Y MI ESTADO GRAL ES BUENO GRACIAS SALUDOS JORGE M FERNANDEZ


  4. Mari carmen says:

    Me encanta que haya personas como tú explicando todonesto, yonllevo fatal los cambios físicos… Pero como bien dices es cuestión de paciencia, lo importante es estar bien


    • Nuria says:

      Es imposible que alguien lleve bien los cambios físicos. Y mucho menos si los cambios son por culpa de los corticoides. Que sí, que nos podemos poner ropa más ancha o con otras formas que disimulen un poco, pero al final del día, nos tenemos que ver de nuevo. Además, que a mí la ropa de corticoides no me gusta! Verdad? Je.

      Si no tomas inmunosupresores, habla con tu médico sobre la posibilidad de añadirlos para así poder bajar los cortis con el tiempo 😉 . Un beso y ánimo! Espero que mejores pronto y te los puedan, al menos, bajar. Si no lo has leído aún, lee el último artículo que escribí sobre las recomendaciones de EULAR.

      Un beso!


  5. Jose manuel says:

    Hola yo estoi tomando corticoides para una enfermedad de la piel mi tratamiento era de 20 dias antes de terminar la ultima dosis me operaron de adseso de pus en el ano al encamarme en el hospital me tire tres dias sin tomarme los corticoides me quedaban tres el tercer dia de estar,en el hospital senti dolor de cabeza y sensasion de mareo aparte una ansiedad muy fuerte asta el punto de no dormir y tener pesadillas costantes y durante toda la noche tu crees que pueda ser por interrupir los corticoides ? Me gustaria que,sacaras de dudas porque lo estoi pasado mal ya que no puedo dormir nada


  6. Olga says:

    Hola yo no leí bien la recta del medico y m he estado tomando el corticoides x la noche, es un tratamiento x 12 días solo y ya llevo 8 días, no m hará efecto o m hará daño???
    Gracias


  7. Noelia says:

    Se me caen las lágrimas al leer este artículo, estoy tomando corticoides desde hace más de once años, tengo una enfermedad rara muscular y es lo único que me ayuda a soportar el dolor, tengo 41 años y parezco más vieja, tengo todos los efectos secundarios de los corticoides, rojeces, cara de luna, retención de líquidos, pérdida de vista, cambios de humor, depresión etc, vamos que cuando me miró al espejo directamente me pongo a llorar, pensaba que podría haber alguna solución para esconder estos efectos en las personas que tenemos que medicar-nos cronicamente, supongo que era una ilusión mía para verme un poco mejor.


    • Nuria says:

      Hola, Noelia,

      Sé muy bien cómo te sientes… En los casos de lupus, los médicos nos recetan inmunosupresores para que podamos intentar bajar las dosis de corticoides. Habla con él para saber si en tu caso se podría hacer algo parecido. En teoría, con dosis de 7,5mg/día ya deberían bajar esos efectos…

      Un abrazo y ánimo. Espero que en tu caso también haya alguna medicación que te permita bajar los cortis. Y, cuando necesites desahogarte, ya sabes a dónde puedes acudir 😉 .


  8. lebonpaintre says:

    no mencionas como reducir los corticoides


  9. Paula says:

    Hola!!
    Lo primero gracias por contar tu experiencia, sirve de gran ayuda!
    He tenido varias reacciones alérgicas últimamente, y como lo primero que me inyectan son cortis, después me mandan seguir tomándolos en comprimidos reduciendo la dosis durante 6 días más. Como tenía entendido los efectos secundarios que producían (solo de oídas, no me había informado), las veces anteriores no he tomado los corticoides durante esos seis días… Quería preguntarte si los efectos pueden llegar a aparecer por tomarlos durante 6 días (el tratamiento son comprimidos de 30 mg, uno entero/día los tres primeros, y medio los otros tres).

    Muchas gracias de antemano!!! 🙂


    • Nuria says:

      Hola, Paula, y perdona la tardanza. Tuve un bebé y el blog ha estado algo abandonado.

      Sinceramente, no creo que en 6 días vaya a pasar nada, pero si pasa, se va rápido. Podría ser mucho peor lo que podría producirte no tomar la medicación según te la receta tu médico. Mi consejo es que, si no piensas seguir un tratamiento, lo hables con tu médico para que te ponga otro si lo hay. Dejar los corticoides de repente no es nada bueno.

      Una abrazo y me alegra que el blog ayude! 🙂


  10. Maria eugenia says:

    Ante un posible diagnostico de alergia me recetaron
    Hexaler bronquial 200
    Y fluticasona spray nasal

    Pude parar de toser y lágrimas y segregar saliva
    ahora saco mocos
    Pude dormir a la noche

    Pero no doy más la sensación de fiebre transpiración los oídos tapados
    hace 3 días que tomo las pastillas
    Quiero dejar las pastillas y seguir con el spray


    • Nuria says:

      Cualquier cosa que tenga que ver con la medicación debemos consultarla con el médico, María Eugenia. Espero que lo hicieras… Es lo sensato y responsable.

      Un saludo y siento haber tardado. Tuve un bebé y he tenido el blog en pausa.


  11. Marisa says:

    Yo he Tomado los bolos,para la esclerosis multiple,y ahora todo me sabe mal…es por los corticoides?cuadose me pasara?
    Gracias


    • Nuria says:

      Podría ser, Marisa… Supongo que se pasará en unos días… no? La verdad es que lo supongo, pero no lo sé. Lo mejor es que se lo digas a tu médico por si acaso.

      Un abrazo y espero que mejores y que el brote no haya sido muy fuerte. Tengo algunos amigos con EM


  12. Fabricio morales says:

    Hola, quisiera hacer una consulta ya que buscando por todos lados no eh encontrado nada y llegue aquí y me pareció muy interesante todo lo dicho y sobre todo bien informado. Mi pregunta es.. ¿pueden aparecer los efectos secundarios del corticoide más bien de la prednisona despuestas de haberlo dejado de tomar un mes despues? Resulta que eh tomado prednisona por 15 días. En los primero 3 día dosis de 220mg. Luego los proximos 3 días 180mg. Y así hasta bajar la dosis completando los 15días. Mientras estuve tomando la prednisona no veia ningún efecto secundario solo q había subido 2 kilos. Pero ahora un mes después de dejarlo eh subido 10 kilos y tengo el famoso sindrome de cushing. La verdad que me asusta bastante nose si es normal que después de un mes me aparezcan esos efectos de echo llevo ya varias semanas así y no desaparece cada vez siento mas hinchando. Desde ya muchas gracias espero que me puedan ayudar con su repuesta.


  13. Nicole says:

    Hola! Me parece muy interesante tus publicaciones, estoy recién empezando con todo esto! Y ha sido terrible! Pero gracias a Dios respondiendo al tratamiento! Cómo ha
    Sido tu alimentación???


    • Nuria says:

      Hola, Nicole!

      Al principio siempre es duro y difícil porque nos dan mucha información de golpe y necesitamos tiempo para asimilarla, adaptarnos y empezar a conocer nuestro lupus. Aceptar el diagnóstico lleva tiempo y paciencia, pero ya verás como todo va bien y te adaptas perfectamente 🙂 . Aquí estaremos para acompañarte en el proceso para que nunca te sientas sola y ayudarte en lo que podamos 😀 .

      Que te vaya bien el tratamiento es genial!!! 😀 😀 😀 La alimentación, en mi caso, normal. Personalmente pienso que el lupus me da bastantes restricciones como para restringirme también en la dieta, que yo soy de buen comer, jeje. Pero hago dieta sana y deporte, que las dos cosas son importanes! Y sobre ello puedes leer en los artículos que te dejo:

      Dieta y lupus.
      Deporte y lupus.

      Un abrazo y espero que siga yendo todo bien!!


  14. lisseth says:

    Hola muy bueno el blog, por fin siento que alguien entiende todo. yo llevo tomando prednisona por dos años, recientemente fui a otro doctor y me dijo que eso era lo peor para mi enfermedad (esclerodermia sistemica) así que la estoy dejando gradualmente.
    No se si entendi bien pero este medicamento se asocia a la perdida de memoria pues según el doctor que me esta atendiendo eso no tiene nada que ver con mi enfermedad ni la medicación, ojala puedas ayudarme. Gracias
    Saludos


    • Nuria says:

      Podría ser de los corticoides y el cushing, Lisseth, aunque es un problema que también se puede dar en situaciones de estrés grande…

      Lo importante es que ejercites la memoria leyendo, haciendo puzles… y que observes si mejora al ir reduciendo las dosis de corticoides.

      Un saludo


  15. Boris says:

    yo tengo broncos espasmos y esto me quedo despues de tener una bonconeumonia.y eztoy tomando prednisona .estoy gorda de cara cuello y barriga estoy tomando vitamina D Y CALCIO. PERO EL MALESTAR DE MI INCHAZON EN ESAS PARTES ME TRAEN MAL ESTOY CON ANGUSTIA YA NO QUIERO SALIR.


    • Nuria says:

      Hola, Boris,

      Creo que todos los que hemos sufrido el cushing de los corticoides (esos kilos de más) nos hemos sentido como tú y hemos dejado de ver a algunos amigos (o a todos) y salir a la calle. Es muy duro verse en el espejo y no reconocerse… incluso darse asco, verdad? En la próxima revisión habla con tu médico sobre cómo te sientes, vale?

      Espero que mejores pronto y así puedan bajarte las dosis poco a poco y te vuelvas a recuperar a ti mismo. Ánimo, que sé que es duro. Un abrazo


  16. Isabel says:

    Fui con crisis asmatica y me inyectaron un cortcoide intravenoso. Tambien tres inalhaciones con Salbutamol.
    Lo que quedé con mucho mareo. Es normal?


    • Nuria says:

      Hola, Isabel,

      Perdona, pero he estado algo liada. Seguramente ya se te habrá pasado todo, así que no tiene sentido que te diga mucho más… Un saludo y la próxima vez, ante la duda, es aconsejable ir al médico porque ya has visto que en internet no siempre contestan y puede que la respuesta que nos den sea errónea.


  17. Paloma says:

    Jajajaja… Qué necesario es el sentido del humor cuando una está atiborrada de corticoides…
    ¡Hola!
    Hablando del carácter y la cortisona…. Es como estar permanentemente con el síndrome premenstrual. Terrorífico para la familia que nos rodea, pero es lo que hay.
    Y lo de la giba de búfalo, el cuello de toro, la cara de luna llena (botox gratis) y el abdomen que se hincha y al final del día parece q estamos de 6 ó 7 meses de embarazo…
    Lo que todavía no me ha llegado es la fase de mujer bigotuda. En todo caso, tiene grandes ventajas: tendremos puesto de trabajo seguro en el circo.

    En fin, hay que reírse para asustar al miedo (y llorar tambuen cuando haya ganas) pero… bendita cortisona a pesar de sus efectos secundarios. Muchas estaríamos «criando malvas» si no la tomáramos.
    Gracias x tu blog. Me está ayudando muchísimo a conocer llevar la vasculitis de células gigantes que ha decidido visitarme sin permiso . Tengo un buen médico pero el acceso a él es muy limitado, y a muchas preguntas q me hago desde q tomo prednisona, las encuentro en tu blog.
    Mis mejores deseos en tu embarazo, se te ve pletórica y guapa (eso son las hormonas femeninas que nos embellecen)
    Un abrazo


    • Nuria says:

      Gracias! 🙂

      Cierto, Paloma, hay que reírse siempre que las circunstancias nos dejen. La verdad es que sin humor yo ya estaría en un loquero!!! :p

      Me alegra haber podido ayudarte 🙂 .

      Un abrazo y espero que esa vasculitis no te de mucho la lata!


  18. Jesus says:

    Gracias por tu comentario, mi padre toma corticoide desde hace 6 meses x una glomerulonefritis…..del.riñon ha mejorado……pero.me siento muy identificadocon la.cara de luna llena, la obesidad trincular, el cuello de bufalo, la fragilidad capilar, y sobre todo…….la debilidad muscular, y en su caso, una perdida de memoria y de concentracion que le hacen parecer idiota.
    En fin,.esperok cese con la.reduccion de.la.dosis
    GRACIAS de nuevo yMUCHA FUERZA!!!


  19. Blanca porras says:

    Hola ,
    Hace 8 años me diagnosticaron artritis rematoidea …y eso llevo tomando prednisolona 10 mg diarios ….y lo triste es que cuando quiero bajar la dosis el dolor y la inflamación aparecen muy fuertes …realmente aburridor desesperante la dependencia de esto y más sabiendo que los efectos secundarios acaban con tigo …tal vez no vi bien ..pero no vi énfasis en los alimentos que debemos consumir para minimizar en algo aquello que nos acecha …si sabes y puedes compartir te lo agradezco…gracias …


    • Nuria says:

      Hola, Blanca,

      Para muchos pacientes el caso es el mismo: en cuanto bajamos a una cierta dosis los síntomas vuelven o aparece un brote de la enfermedad. Y sí… es muy desesperante 🙁 . Habla con tu médico sobre la posibilidad de incluir un inmunosupresor en tu tratamiento. Quizá eso te ayude a poder bajar las dosis de corticoides.

      La alimentación es la dieta sana y variada que todos deberíamos tomar. No hay, en principio, nada en particular que debamos evitar. Pregunta a tu médico de todas formas.

      Un saludo


  20. Jennifer says:

    Hola buenos días Nuria. Me ha diagnosticado hace un mes de una enfermedad autoinmune; creen que es síndrome de bechet;, me van a poner los biólogicos; de momento estoy con 15 e prednisona y ciclosporina (inmunosupresor). Cuánto tiempo tardaste en coger los 10 kilos? Y con qué dosis tomabas cuando los cogiste? Cuando conseguiste bajar de peso?

    Gracias

    Saludos


    • Nuria says:

      En la foto he puesto las fechas para que os orientéis un poco, Jennifer, pero cada caso es distinto ya que cada uno reaccionamos de un modo diferente a la medicación. Yo estaba con dosis de 30 a 60mg. También, por supuesto, depende de tu dieta, estilo de vida y esas cosas.

      Un saludo


  21. Martha Guerrero says:

    Hola soy Martha … muchas gracias por tanta información,yo padezco de púrpura y me dan de tomar 40 mg de corticoides al día por 4 días… descanso espero, me hago mis estudios y empiezo de nuevo las dosis… lo peor es la falta de sueño y ya no sé que hacer…me levanto con 80% de energía que enseguida ya está por el suelo y tengo mucha ira…víctima mi pobre marido,después llega la noche y yo prendida comono pudiendo dormir. Ahora son la 4:27 de la mañana en Paraguay y yo escribiendo.Gracias por contar tus experiencias…me identifiqué mucho con tus relatos


    • Nuria says:

      Martha,

      No tengo ni idea de púrpura, pero ¿no hay ningún otro tratamiento que puedas tomar, además de los corticoides? En el lupus nos dan inmunosupresores para así poder bajar las dosis de cortis… Y eso, ya imaginarás, es un alivio.

      No sé si te ayudará esto con el insomnio, pero merece la pena intentarlo. Te dejo este artículo que escribí no hace mucho sobre el tema: http://tulupusesmilupus.com/2018/03/18/como-dejar-los-ansioliticos/.

      Ánimo con los cortis, que es duro… Un abrazo!


  22. Belen says:

    Hola, a mi mi medico me ha recetado 30 mg en tres dias y lueho ir bajando la dosis, por asma, ¿crees que sufrirebalgun trastornonde los que has descrito, o eso pasa a partir de mas tiempo de tratamiento?


    • Nuria says:

      Hola, Belén,

      Siento la tardanza, pero no he estado muy bien de salud. Aunque ya no necesites que te responda, lo hago por si hay alguien que tiene tu misma duda, vale?

      Los efectos secundarios de cualquier medicación dependen de cada paciente, por lo que algunos puede que sí vean alguno y otros no. No obstante, con tres días de tratamiento sólo yo, personalmente y desde la ignorancia, veo raro que te pase algo.

      Un saludo


  23. MARCELINO says:

    ME GUSTO MUCHO LO QUE ESCRIBISTE. LO REENVIE A MIS FAMILIARES Y AMIGOS.
    SUERTE M.


  24. Carolina Franco says:

    Hola , gracias por la información,sigues con los efectos de vello, cara de luna?


    • Nuria says:

      Hola, Carolina,

      Mi dosis ahora es muy bajita (de 7,5mg) y no la tengo. En el artículo puse fotos del antes y el después que puedes ver con las fechas.

      Un saludo


  25. irma h says:

    me sirvió bastante yo ahorita estoy tomando corticoides y me siento fatal ya llevo 2 meses he tratado de llevar las cosas de la mejor manera posible pero no me siento atractiva ni tampoco me siento bien todo lo antes mencionado me ha ocurrido y debido a que yo los tomo por artritis no se como podria hacer yoga o algo asi para relajarme , aun tengo la esperanza de que pronto me los quiten y pueda ser como antes


    • Nuria says:

      Te entiendo, Irma, y es complicado verse bien cuando ni siquera te reconoces al mirarte. Ojalá tuviera la fórmula mágica! Pero lo único que yo hacía era intentar no mirarme demasiado, jeje.

      Espero de verdad que pronto mejores y así te los puedan bajar. También puedes hacer natación! Es mas sueva con las articulaciones y relaja 🙂 . Un abrazo


  26. Silvia says:

    Ah! Que descripción perfecta. Me recordaste ese chiste del señor que va al restaurante y el mozo le da el menú. El cliente lo cierra, después de leerlo, le dice, o.k, uno de cada uno y una copa de vino. Asi, tal cual son los síntomas y el apetito. Gracias porque me has hecho recordar que no debo deshacerme de todos los que me rodean. Un saludo desde argentina


    • Nuria says:

      Jajajajaja me parto! Una de cada jajaja. Hija, así estaba yo también. Nos reimos, pero es un asco.

      Aunque sea muy tentador a veces y otras veces lo hagamos sin darnos cuenta, mantén cerca a los que merezcan la pena. La verdad es que yo alejé a unos cuantos… a algunos los recuperé, pero a otros no 🙁 .

      Un abrazo y ánimo con los cortis, que son duros!


  27. gabriel angel fuquen cardenas. says:

    los corticoides afectan el sueño nocturno, y la alimentacio’n…….. ayer me los formulo el medico me debo preocupar o no por los sintomas que me produscan¿


    • Nuria says:

      En principio no te preocupes, Gabriel, porque puede que no te dé ningún efecto secundario. Hay muchos pacientes a los que no les pasa nada! Y, además, depende de las dosis que te den y el tiempo que los tomes.

      Tú no te preocupes, ¿vale? Además, ahora que conoces los síntomas puedes hablarlo con el médico si aparecen.

      Un saludo


  28. Taty Duatez says:

    Hola tengo 10 años tomando prednisona por AR solo 5 mg diarios y a pesar de todosss los medicamentos biológicos y no biológicos sin prednisona no puedo vivir!!!!


    • Nuria says:

      Bienvenida al club, Taty!

      Somos muchos los que no podemos vivir sin los corticoides… A mí ahora me acaban de bajar las dosis a 7’5mg y, si lo consigo, casi será mi récord!


  29. jose luis de Moura says:

    Hola . gracias por tanta informacion. viene bien saber lo del cambio de humor ya que deje de hablar con todo ser. me diagnosticaron fibrosis retroperitoneal en 2015. pase por quirofano 4 veces . colocaron dos esten por cada riñon (ureter) . con esten doble j. hoy sin ellos ya hace un año hace dos años tomo prednisona 60mg y bajando hoy a 10 mg. me quede sin medicamentos y pase un mes sin tomarlos. hoy consegui una caja y retome la docis. deje de ir al medico de urologuia y al nefrologo.


  30. Nomi says:

    Hola a partir de cuánto tiempo empiezas a notar los efectos? Yo tengo q estar 10 días a 40 mg. Y de ahí bajar un cuarto hasta 0.


  31. Cami says:

    Hola, estuve leyendo todos los comentarios y debido a que son un poco viejos espero que alguien pueda leerme y responderme una duda.
    Tengo 17 años, a los 14 me diagnosticaron Lupus. Estuve con una dosis de 40 mg al rededor de un año (acompañado de otros medicamentos) yo abandone el tratamiento al lupus, y las manchas volvieron a aparecer… En el tiempo que estuve con la dosis de 40mg perdí todo mi pelo. Hoy estoy a pocos pasos de ser modelo, y mi duda es: si tomo una dosis de 10mg al menos por 1 mes, perdería mi cabello nuevamente? 🙁


    • Nuria says:

      Hola, Cami, y enhorabuena!!! Te deseo todo el éxito del mundo en tu carrera profesional 😀 .

      No te preocupes. Con esa dosis no creo que te pase nada. Es baja y te lo van a dar muy poco tiempo 🙂 . Yo tomo 10mg desde hace años y tengo pelo 😉 .

      Quizá te dieron otros tratamientos como rituximab o ciclofosfamida, que sí hacen que se caiga más el pelo… o quizá fuera del brote… pero con los cortis no suele caerse tanto.

      De nuevo, te deseo toooodo el éxito del mundo!!! Ah! Y no dejes nunca de tomar el antimalárico. Es un medicamento muy importante porque va a ayudar a mantener el lupus bajo control, vale?

      Un beso!!!


  32. Francisco vieyra says:

    Puedo tomar Viagra si me e inyectado dexometasona?


  33. Oscar says:

    Gracias por tomase el tiempo de su experiencia


  34. Lujan says:

    Quiero saber si meprednisona y biotenk son iguales


    • Nuria says:

      Hola, Lujan,

      Por lo que he visto en Internet, Biotenk es un laboratorio farmacéutico y entre sus productos está la meprednisona.

      Cuando tomamos medicamentos es importante que distingamos entre:

      Nombre del laboratorio: es quien fabrica el producto.
      Nombre comercial del medicamento: por ejemplo, en el caso de la hidroxicloroquina, encontramos Plaquenil, Dolquine o Plaquinol como nombres comerciales, pero todos ellos son el mismo medicamento.
      Principio activo: es el nombre «científico» del medicamento y es lo que es importante que sepamos. En la farmacia quizá tengan varias marcas de meprednisona, pero lo importante es que nos den meprednisona en la dosis que nos haya indicado el médico.

      Espero haber aclarado tu duda! Un abrazo 🙂


  35. Héctor Medina says:

    Muchas gracias por tus comentarios. Son oportunos y adecuados de acuerdo a lo que me han indicado los médicos al tomar los corticoides. Muchas gracias, si me ha servido. Gracias por tu esfuerzo de escribirlos para ayuda de los demás.


  36. Ana Romero says:

    Hola Nuria;

    Espero que este blog siga funcionando porque hoy más que nunca, luego de 5 meses en tratamiento con corticoides, necesito escuchar cosas que me reconforten, pues tengo todos y cada uno de los efectos secundarios que mencionas.

    En tu experiencia, el vello excesivo desaparece a medida que se baja la dosis de corticoides?

    Espero tu respuesta.

    Saludos!


    • Nuria says:

      Sigue funcionando, Ana 🙂 . Y lo mejor que puedo hacer para reconfortarte es pedirte que mires la foto que puse al principio del artículo porque es real. Soy yo. La verdad es que me puse peor que eso, pero me negaba a hacerme fotos y me ponía hecha una fiera cada vez que lo proponían, je.

      El vello desaparece cuando te bajan las dosis. Poco a poco, pero lo hace. Puedes depilarte (nunca afeitarte!) pero eso te obligará a depilarte de por vida, sabes? Por eso no lo hice yo, aunque a mí no me salió mucho vello y fue sobre todo en el bigote. Eso me afectó bastante y tuve que escuchar algún que otro comentario, pero aún así decidí no depilarme. Ahora me alegro de no haberlo hecho.

      Espero haberte ayudado, Ana. Ojalá pudiera darte una respuesta clara porque sé que es lo que más ayuda, pero es una decisión que debes tomar tú sola. Habla con tu dermatólogo, a ver qué te dice, y ve a varias peluquerías de esas pijas, a ver qué te dicen. No te hagas nada. Sólo pide opinión! Que en estos sitios siempre te quieren vender cosas 😉 .

      Un beso


  37. Desiree says:

    Hola!!! Soy de Venezuela y me diagnosticaron mielitis transversa… El tratamiento es a base de esteroides, primero solumedrol de 1g y luego dexametasona ..hay muchos que se quejan de tomar el esteroide, pues les digo que ya tengo casi 1 mes imyectandome la dexa porque aquí en mi pais no se consigue en pastillas así que toca inyectarme intramuscular a DIARIO… Cada dia pienso cuando voy a inyectarme con la enfermera
    ..Los efectos secundarios más preocupantes son la hinchazón y taquicardia que a veces me da.. Aunque ha disminuido cada que bajo la dosis ya que me pusieron un esquema piramidal…no veo el periodo y estoy comiendo como nunca antes, siento como si hubiese perdido el control de mi cuerpo es puro esteroides manejándolo y no yo…


    • Nuria says:

      Desiree,

      Espero que muy pronto mejores y te puedan quitar los cortis o al mejor dejar una dosis muy baja de mantenimiento. La verdad es que sí que nos quejamos… pero es que los efectos adversos son de esos que nos afectan al estado físico y eso nos toca mucho (y más a las chicas!). Me alegra que lo estés llevando bien 🙂 .

      Un beso enorme y espero que pronto recuperes el control!


  38. Andrea Vázquez says:

    Hola
    Tomé 100 MG por 5 días
    Luego 175 por otros 5
    Y así hasta que ahorita voy en un cuartito
    Se supone que en una semana los dejare de tomar
    Tengo un problema en los ojos
    Fue muchísima mi dosis y subí de peso
    Ojalá al dejar de tomarlos si baje los kilos que subí
    Muchísimas gracias por tu publicación
    Es bueno saber que una no está sola


    • Nuria says:

      Estoy segura de que los bajarás, Andrea 🙂 . Y si ayudas con dieta sana y ejercicio (si to condición te deja), mejor que mejor 🙂 .

      En cuanto al problema con tus ojos, no sé si es por lo que te han dado los corticoides, pero si te ha dado tomándolos, dilo al médico, vale?

      Un abrazo y nunca estarás sola 🙂 .


  39. monica reina says:

    Te agradezco el tiempo invertido en esta publicacion, que comparte tu experiencia. Fue un gran consuelo para mi en este horrendo periodo de corticoides altos. En verdad graciad


  40. Denisse Gómez says:

    Hola Nuria,cómo estás ? Bueno te cuento llevo casi un año con dolores en todo el cuerpo,fui al reumatologo,pues mi dra puso 3 posibles diagnósticos: síndrome fosfolípidos, artritis y lupus,mi prueba Ana dió positiva ,me falta el panel autoinmune y el panel fosfolípidos.tengo miedo la verdad,la artritis ya está confirmada ,estoy tomando prednisona la dosis mínima pero he sufrido los grandiosos efectos secundarios ,también tomo pregabalina la pero quiero saber algo,la doctora dice que es lupus sin tener más pruebas ,no tengo brotes ,puede que no presente yo brotes? Solo el dolor,fiebre y fatiga al extremo? imaginas cómo son mis mañanas ,siempre agotada ,nunca he presentado úlceras en la cara u otro lugar.gracias.


    • Nuria says:

      Hola, Denisse,

      Sí es posible que te diagnostiquen un lupus sin tener un brote. Y eso, dentro de lo que cabe, es muy bueno porque así te van a dar un tratamiento que va a evitar posibles brotes 🙂 . A mí también me diagnosticaron sin tener un brote, sabes? Porque presentaba algunos síntomas que hicieron a mi médico sospechar que tenía lupus. Entonces, al igual que a ti, me hicieron las pruebas y salió que tenía lupus.

      Si lees el artículo sobre las pruebas diagnósticas del lupus, verás que hace falta cumplir una serie de criterios para sospechar que tenemnos lupus. El dolor, la fiebre y la fatiga son algunos de ellos.

      Imagino a la perfección tus mañanas… y espero que el tratamiento que te pongan haga que mejoren pronto. Ánimo, ni niña, que por aquí te entendemos muy bien. Un beso


  41. Nieves says:

    Holaa por fin estoy.dejando corticoides poco a poco claro, pero me han puesto otra medicación de por vida AZATIOPRINA me dicen que es un immunosupresor, alguien sabe algo del tema?
    Gracias


    • Nuria says:

      Cómo me alegro, Nieves!!! 😀 😀 😀

      Sé bastante de la azatioprina, jeje. La estuve tomando un tiempo y ahora la estoy tomando de nuevo 🙂 . Me va genial y seguro que a ti también te va estupendamente, ya lo verás 😉 . Ni un sólo efecto adverso ni molestia ni nada.

      Puedes leer todo sobre esta medicación aquí: http://tulupusesmilupus.com/2012/06/21/azatioprina-imurel/.

      Recuerda! Nada de asustarse con los posibles efectos adversos y si te pones nerviosa, dite a ti misma «A Nuria no le ha pasado nada y lleva años con esta medicación» 😉 . Apunta las dudas que tengas y pregunta a tu médico. Eso también te ayudará a estar tranquila.

      Te va a ir genial, ya lo verás! Un beso enorme!


  42. Ana Isabel says:

    Estoy tomando medicamentos para el cáncer , el corazón , depresión , artritis , tensión , colesterol , solo la del cáncer es para 5 años el resto ya es para siempre ¿ Cómo puedo desinflamarme naturalmente y dejar de engordar?


    • Nuria says:

      Hola, Ana Isabel,

      Si estás tomando corticoides a dosis altas, la dieta y el ejercicio no ayudarán mucho, aunque siempre pueden ayudar si no hacías antes ejercicio ni llevabas una dieta sana y equilibrada. Si sufres del corazón habla con tu médico para que te oriente sobre el tipo de ejercicio que te conviene y el que debes evitar, vale?

      Supongo que en algún momento te bajarán los corticoides y entonces empezarás a desinflarte. Ánimo, que sé bien lo mucho que desespera. Un abrazo y, sobre todo, espero que mejores y superes para siempre ese maldito cáncer.


  43. Maria says:

    Hola a todos, me gustaría saber si a alguien se le caía el pelo al tomar corticoides y si lo ha recuperado una vez que los ha dejado!! Gracias, saludooos


    • Nieves says:

      Si se cae el pelo y lo siento pero a mi no me volvio a salir lo que me provoca mas nerviosismo


      • Nuria says:

        Nieves, puede que sea por tu hepatitis autoinmune… Habla con tu médico porque de hepatitis autoinmune no tengo ni idea.

        Un abrazo y gracias por responder a otras personas! 🙂


    • Nuria says:

      Hola, María,

      El pelo puede caerse, sí, pero vuelve a salir. Eso sí, tarda una barbaridad! Así que paciencia.

      De todas formas, si tienes lupus eso hace también que se nos caiga el pelo, vale? Así que si no te vuelve a salir habla con tu médico o consulta con un dermatólgo.

      Un abrazo y ánimo, que lo del pelo no es naaada agradable.


  44. Iucia says:

    Es la primera vez que me decido a hablar sobre mi caso. Empecé tomando 60 mg de prednisona, al principio he de decir que tenia la piel genial, el pelo genial parecían unas pastillas mágicas. Pero de 60 baje a 50mg y ahí algo empezó a cambiar, la cara llena de granos, vellos por todos los brazos y también en la cara. Lo peor, cuando me bajaron a 40, ahí realmente empecé a ver los cambios, la cara hinchada que se había hinchado con el tiempo, no era cosa de un día para otro. Y afecta, no quieres que te vean así, intentas salir a la calle lo menos posible. También noté pérdida de pelo y además, no sé si es por culpa de lo corticoides me salió dermatitis en el cuero cabelludo. Llevo más de un año y ahora por fin estoy tomando 5 mg, los efectos como la cara hinchada van disminuyendo, ni punto de comparación con como la tenia hace 4 meses… el peso? Yo pesaba 49 kilos antes de empezar a tomar los corticoides y acabe pesando 56… Me puse a hacer dieta y a ir al gimnasio porque me enfadaba conmigo misma pero no servía de nada. La médica me decía deja de comer pasta, pan… y a mi había una temporada que solo me apetecía comer tostadas, soñaba con las tostadas… no se muy bien por que.
    Se pasa mal, muy mal, y no quiero desanimar a nadie. Porque te das cuenta quien realmente está a tu lado, no tienes que avergonzarte de tu cara ni de tu físico, es algo temporal y se puede con esto y con mucho más!!


    • Nieves says:

      Parece mi historia lo mismo, hoy empiezo con 5 mg ya veremos muy bueno para la enfermedad pero no para la autoestima


    • Nuria says:

      HOla, Lucía,

      Seguramente fue porque llevabas ya un tiempo con los cortis más que por el cambio de dosis. Lo que nos pasa cuando tomamos corticoides es que a medida que los tomamos «se acumulan» (por decirlo de algún modo) y al llegar a un cierto nivel aparecen ciertos efectos. No le pasa así a todo el mundo, pero problablemente es lo que te ha pasado a ti.

      Afecta mucho… En las fotos que os he puesto en el artículo no quería ni verme a mí misma en el espejo, así que mucho menos quería que nadie me viera. Ni Navidad, ni salir con los amigos, ni fiesta de cumpleaños ni nada. Me aterraba que nadie me viera así. Y, al igual que a ti, la dieta y el ejercicio me ayudaban bien poco a bajar de peso.

      Me alegra que te hayan podido bajar las dosis 😀 😀 😀 y que tu cuerpo vaya volviendo a como era antes. Eso es un alivio, verdad? 😀

      Un abrazo enorme y gracias por haber contado tu experiencia. Estoy segura de que dará ánimos a muchas personas que se encuentren en este duro camino de los cambios físicos por los corticoides.


  45. Desiree says:

    Yo empecé a sentir los efectos de los esteroides desde el inicio, pero ahora lo que mas me esta preocupando son la caída del cabello, tenia un cabello abundante y ahora solo se me ven tres pelitos en las puntas y debo cortarlo por encima de los hombros. Eso me afectó, además creo que lo empeora el hecho que tomo gabapentina para los dolores neuropaticos…le temo también a las estrías aun no aparecen pero no quiero tenerlas…mi tratamiento con esteroides es por 2 meses y van disminuyendo la dosis..creen que en ese tiempo me den estrías?


    • Nuria says:

      Hola, Desiree,

      Cada uno reaccionamos de un modo diferente a la medicación y los efectos secundarios nos afectan de distinta manera.

      Puedes intentar evitar las estrías echándote cremas antiestrías, que puedes encontrar en la farmacia, parafarmacia y algunos supermercados (hay distintos precios). Es lo que hice yo y no me salieron muchas, pero eso depende de los kilos de más que hayas cogido (yo cogí unos 10Kg).

      El pelo… pues paciencia, ya que hay algunos medicamentos que favorecen la caída y, además, el hecho de tener lupus también hace que perdamos pelo y que el que tenemos se vuelva muy fino, como el de un niño chico. Normalmente crece de nuevo a medida que mejoramos nosotras, aunque por regla general se nos queda así de finito.

      Sobre todo, Desiree, espero que mejores. Aunque nos dé rabia porque este tipo de cosas nos afectan muchísimo, lo importante es que mejoremos.

      Un beso


  46. Adriana E Mallo says:

    Hola me llamo Adriana y estoy con una condicion llamada Myositis , perdi las fuerzas de mis musculos y no saben que lo esta provocando . Estoy con un tratamiento de PRDNISONA 60mg desde el dia 6 y estamos a 22 y no veo resultados . Si comparto que me siento muy angustiada por que no puedo salir de mi casa , ni manejar ni siquiera vestirme como siempre , tengo problemas al caminar y si se trata de subir escalaleras en cuatro patas . Gracias por el articulo fue de mucha ensenansa y aprendizaje . Dios te bendiga y si tienes algo mas que me pueda ayudar lo agradesere . En mi caso pensaron que la medicina del colesterol era el problema pero ya lo descartaron


    • Nuria says:

      Vaya, Adriana, siento que estés así…

      No conozco tu enfermedad, pero he mirado en Internet y he visto que otro de los posibles tratamientos son los inmunosupresores, de los que también he hablado en este blog. Pregunta a tu médico en la próxima revisión, vale? Supongo que en tu estado te habrán dado cita para dentro de no mucho, no?

      No soy médico y no tengo ni idea, pero quizá la prednisona te debería empezar a hacer efecto ya porque son dosis muy muy altas… Ah! Y espero que te hayan recetado calcio también. Si no es así, pregunta también a tu médico, vale?

      Ánimo, mi niña, sé muy bien lo frustrante que es no poder ni vestirse sola… Un abrazo bien fuerte


  47. Ana says:

    Hola, espero andes por ahí…. me ha servido mucho toda tu publicación… m siento acompañada e identificada… solo me queda una duda … yo siento mi sentido del gusto alterado, la comida no me sabe igual, te pasó (o pasa a ti)… gracias, un abrazo.


    • Nuria says:

      Me alegra que te haya servido, Ana 🙂 .

      En cuanto a tu duda, sí que es posible que hayas perdido un poco el sentido del gusto. Me pasa, jaja, y siempre ando dando a probar las cosas porque nunca estoy segura de si están malas o no. Un abrazo!


  48. Nieves says:

    Me han diagnosticado hepatitis autoinmune, tratamiento predmisona (como no) estoy muy preocupada por que me dicen que es para toda la vida aunque me van bajando ls dosis y ahora estoy.con 30mg
    Por cierto nunca he bebido alcohol


    • Nuria says:

      Hola, Nieves,

      Hay pacientes que debemos tomar corticoides casi toda la vida, pero a dosis bajas de 5mg, por ejemplo. Seguramente ahora estarás con 30mg porque tu médico lo habrá visto necesario, pero estoy segura de que bajará las dosis cuando mejores 🙂 . De todas formas, pregúntale qué otras opciones de tratamiento tienes porque yo no tengo ni idea de hepatitis autoinmune.

      Si alguien te dice que eres una alcohólica por tener esta enfermedad, les explicas que no fue el alcohol, sino tus propias defensas, que atacan tu hígado. Por desgracia, te vas a encontrar con muchos ignorantes… Créeme, aprenderás a pasar de ellos.

      Un abrazo bien grande y ánimo con esos cortis


  49. Sergio says:

    Hola alguien quien me pueda ayudar estuve miedicado con Diprospan(corticoide de deposito) por un ano y a pesar que ya lo deje hace 5 anos los Dolores osteomusculares(tengo osteoporosis) siguen a tal punto de que no puedo estar parado mas de media hora porque me duelen Las piernas a mas no poder terrible, ayuda porfavor.


    • Nuria says:

      Hola, Sergio,

      A veces, cuando nos retiran un tratamiento, vuelven los dolores o los síntomas y eso suele significar que no nos debían haber quitado el tratamiento aún. A mí me ha pasado muchas veces. Así que vuelve al médico, dile lo que te pasa y juntos veréis las posibles soluciones, vale? Pero debes ir al médico porque a lo mejor la solución no es volver al diprosan. Un saludo y ve al médico!


  50. natalia says:

    hola como estas mira mi nombre es natalia y tomo hidrocortisona de 10 mg tomo 10 mg a la mañana y 0,5 a la tarde en total 15mg x dia me dijeron que tengo una glandula superrenal que no me funciona bien y aparte tenia los niveles de cortisol eran demaciados bajos la glandula hipofisis no me funcionaba bien ya hace 7 meses que estoy con esta pastilla pesaba 55kg cuando la empeze a tomar y hoy estoy en 70 kg o sea mal no estoy pero la pancita y los cachetes jajajaja es cierto yo me vivo riendo lo llevo con humor la pregunta es podre hacer actividad fisica y me queria hacer un tatuaje eso se podra o no mi dra se tomo tres meses x se opero y esas son mis consultas .gracias muy buena tu informacion


    • Nuria says:

      Qué bien que te lo tomes con humor, Natalia! A mí me costó mucho hacerlo, la verdad, así que enhorabuena y sigue así!!! 😀

      Y claro que puedes y debes hacer deporte si tu condición te lo permite. Los corticoides no nos impiden hacer deporte, pero siempre es bueno que preguntemos a nuestros médicos sobre el tema por si acaso. Lo mismo con los tatuajes.

      Un abrazo y siento no poder darte una respuesta más clara. Con temas de salud a veces es complicado y no soy médico